Ministerio de Salud realiza vigilancia continua de casos de VIH/SIDA en todo el país
Nota de prensa
26 de noviembre de 2003 - 12:00 a. m.
Para comprender con mayor precisión la magnitud de la epidemia del VIH/SIDA en el país, el Ministerio de Salud, a través de la Oficina General de Epidemiología, realiza una permanente vigilancia de los grupos de riesgo, con la finalidad de determinar la prevalencia o proporción de personas que sufren esta enfermedad con respecto al total de la población sujeta a este control. Así lo indicó la doctora Mónica Pun, Coordinadora del Grupo Temático de ETS/VIH/SIDA de la mencionada dependencia.
Explicó que la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica se encarga de recibir el reporte mensual y obligatorio de los casos de VIH/SIDA de las oficinas de Epidemiología ubicadas en las 34 Direcciones de Salud del país.
De acuerdo a los informes, a noviembre del presente año, se reportó un total de 30, 619 casos de VIH /SIDA, entre 14, 176 casos de SIDA y 16, 443 de VIH notificados; el 96% del contagio es sexual, con un 80 % en los hombres y 20 % en las mujeres; por cada tres varones, hay una mujer infectada en el Perú. Entre 1983 y 2002, la mediana de la edad de los casos de SIDA es de 31 años, lo que significa que el 50 % de las personas se infectaron con el virus del VIH alrededor de los 15 y 20 años de edad.
Con relación a las diez primeras ciudades que presentan el mayor número de casos notificados de SIDA son: Lima con el 78% de los casos, le siguen Callao, Loreto, Ica, La Libertad, Ancash, Piura, Arequipa, Junín y Lambayeque, siendo las zonas de costa y selva las que presentan mayor reporte de casos. Cabe señalar que la OGE propone las estrategias de intervención contra el VIH/SIDA y analiza su situación epidemiológica.
De acuerdo a la estimación media realizada por la OGE el año 2002, 76,633 personas viven con el VIH/SIDA en el Perú. Para el mencionado cálculo se tomaron datos de la vigilancia centinela de ETS y VIH en Gestantes y en grupos de elevada prevalencia de ETS como la población de hombres que tienen sexo con hombres (HSH), y de las trabajadoras sexuales.
Sobre el nivel epidémico del VIH/SIDA en el Perú, la Dra. Pun informó que, de acuerdo a la clasificación del nivel epidémico propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONUSIDA, el país se encuentra en el nivel de epidemia “concentrada” por tener una prevalencia en población general debajo del 1% (estimado a partir de los estudios en gestantes) y prevalencia mayor del 5% en poblaciones de elevada prevalencia (estimada a partir de los estudios en HSH en el país).
Empero, expresó que en los últimos años se ha observado una disminución de la proporción hombre mujer, lo que significaría que cada vez hay más mujeres infectadas con mayor riesgo de transmisión a sus hijos.