Municipalidades, sector Educación y ONG’s se unen a campaña contra la rubéola

Nota de prensa

17 de setiembre de 2006 - 12:00 a. m.

Representantes de las municipalidades de Lima así como de las ONGs, Clínicas, Hospitales, EsSalud y las Unidades de Gestión Educativa de Lima (UGEL), se reunieron para conocer aspectos relacionados a la “Campaña nacional de vacunación para la eliminación de la rubéola y el Síndrome de la Rubéola Congénita (SRC)”.

La directora de la Dirección De Salud V - Lima Ciudad, Dra. María Perales Díaz, señaló que la reunión tuvo por finalidad lograr el compromiso con las entidades públicas y privadas de su jurisdicción para el apoyo de la citada campaña.

Recordó que la campaña se desarrollará bajo el lema “Por única vez, vacúnate de una vez”, y busca proteger contra esta enfermedad a casi 20 millones de peruanos y peruanas de 2 a 39 años de edad en todas las regiones del país.

La cita contó con la participación del alcalde de San Borja, Alberto Tejada Noriega, entre otros representantes de las municipalidades capitalinas.

Enfermedad viral

La rubéola es una enfermedad producida por un virus y que se caracteriza por la presencia de fiebre y erupción en la piel. Sus signos y síntomas son la fiebre leve, erupción cutánea, inflamación de ganglios, cefalea, malestar general, a veces conjuntivitis; mientras que en las mujeres adultas se presenta mediante dolores articulares y artritis.

Las personas pueden transmitir el virus de la rubéola y contagiar a otras personas desde 5 a 7 días antes del inicio de la erupción cutánea hasta 14 días después.

Rubéola congénita

Los casos de la rubéola en mujeres embarazadas son los más graves, ya que si una fémina se infecta con esta patología en las primeras semanas de gestación, existe la posibilidad de hasta un 90% de que los nacimientos puedan presentar el Síndrome de Rubéola Congénita (SRC), que puede causar sordera, ceguera, malformaciones del corazón, hemorragias, bajo peso al nacer, retraso del crecimiento y retardo mental.