Expertos aconsejan no adoptar animales silvestres para evitar mordeduras y rabia en humanos

Nota de prensa

22 de abril de 2007 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) aconseja a la población en general no adoptar animales silvestres entre ellos los monos, ardillas y cernícalos como mascotas, asimismo se recomienda tener mucho cuidado con la crianza de gatos y perros, debido a que éstos pueden atacar o morder a las personas y transmitir la rabia, si es que la tuvieran.

Según los especialistas del Minsa, estas y otras especies silvestres cuando están fuera de su hábitat, constituyen un peligro para la salud, pues no son felices, sufren por el cambio del clima, por la falta de compañía de animales y si están en jaulas o amarrados pueden presentar estrés o hasta locura, la misma que origina las agresiones a los propios dueños de los animales y con mayor frecuencia a extraños cuando los molestan.

En este sentido, el Minsa informa que durante el 2006 se reportaron 3 casos de rabia en monos, 4 en gatos y 14 casos de rabia canina, de estos 8 se registraron en Puno y los otros 6 en Lima.

Esta situación evidencia que solo en la capital y en Puno existe la transmisión del virus rábico por perros, pues los otros departamentos del Perú se encuentran libres de rabia, gracias a las campañas anuales de vacunación canina que realiza la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).

Así como es posible el contagio de la rabia, estos animales también pueden infectar tanto a niños y adultos de enfermedades parasitarias como la toxocariasis, entre otros males. En este sentido se recomienda vacunar a sus mascotas y desparasitarlas, según como lo indique su veterinario.

Recomendaciones

Para evitar que hayan consecuencias fatales se hace un llamado a los peruanos a no adoptar animales silvestres (monos, loros, ardillas, cernícalos, iguanas, tortugas) como mascotas.

Día Mundial

En este sentido, el Ministerio de Salud del Perú se unirá a las actividades programadas para el “Día Mundial de lucha contra la Rabia” que se conmemorará este 8 de septiembre por primera vez, para lo cual se tiene programado varias acciones.

La finalidad de esta celebración en sensibilizar e informar a la población sobre las precauciones que deben tomar para la crianza de animales silvestres como mascotas pues estos pueden transmitir la rabia. Asimismo se busca prevenir las mordeduras de canes y murciélagos hematófagos que también pueden transmitir esta enfermedad, que es mortal sino se trata a tiempo.

Para hacer efectiva nuestra participación, el Minsa tiene una mesa de trabajo para la realización de estas actividades que serán financiadas por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta.