Autoridades del INEN aclaran denuncia sobre caso de menor fallecido por osteosarcoma
Nota de prensa
3 de octubre de 2007 - 12:00 a. m.
Ante las informaciones propaladas este mediodía respecto al caso del menor A.M.A. (12), quien falleciera como consecuencia de un cáncer al hueso en estadio localmente avanzado, el subdirector del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Dr. Raúl Cordero García Zapatero, descartó tajantemente que el fatal desenlace hubiera sido producido por negligencia médica.
Según informó el especialista, el paciente llegó al instituto con una enfermedad localmente avanzada, que significa, en el caso específico, que tenía un 80% de probabilidades de que el desenlace fuera fatal dentro de los dos primeros años de diagnóstico. “Estos casos tienen aproximadamente un 20% de probabilidades de sobrevida con todos los tratamientos en cualquier parte del mundo”, sostuvo, al explicar que el caso del niño fue muy diferente al de otros pacientes que llegan con enfermedad en estadíos iniciales.
El diagnóstico inicial que se le hizo a A.M.A. en el INEN reveló que tenía un sarcoma de hueso. Se tuvo que esperar algunos días más debido a que se hicieron diversos exámenes complementarios, que sirven para tipificar el diagnóstico y determinar el tipo de tratamiento. El menor fue admitido en el INEN el 13 de marzo del 2004 con el diagnóstico mencionado, refiriendo que tenía dolores en la zona afectada desde hace seis meses aproximadamente.
Debe tenerse en cuenta que en cáncer, en general, más del 60% de los pacientes fallecerán si no son tratados a tiempo; en tanto que el 70% de casos en este instituto son diagnosticados en estadíos avanzados.
Sobre la pericia de los médicos que intervinieron al niño, el médico dijo que todos los galenos del INEN tienen una alta especialización y proceden de acuerdo a los lineamientos establecidos en el tratamiento oncológico. El médico que atendió al paciente está en perfectas condiciones de poder atender estos casos. Para lo cual recibió un entrenamiento de cuatro años en la especialidad de tumores mixtos, tumores de huesos y de partes blandas, y un año de Residentado en dicha materia.
Este caso ha sido investigado por Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo, la Oficina de Transparencia y Defensoría de la Salud del Ministerio de Salud, el Colegio Médico, y la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI). “Hemos actuado con oportunidad y transparencia ante todas las instancias que han requerido información al respecto”, acotó.
Recursos para el INEN
Con relación a los supuestos malos manejos de los recursos obtenidos a través del Servido Bajo Tarifario Diferenciado (Clínica), el funcionario dijo que esta información carece de veracidad.
En ese sentido, manifestó que los médicos de este nosocomio, y en hospitales que cumplen con los requisitos para tener una atención diferenciada, pueden utilizar este servicio y su infraestructura fuera de la jornada laboral hospitalaria, siempre y cuando los pacientes puedan cubrir los costos. Por tales prestaciones el especialista recibe un pago como honorarios profesionales en una relación directa con el usuario.
“Del monto establecido, el médico deja el 30% para el instituto. De ese modo se consiguen recursos para poder ayudar a los pacientes de escasos recursos económicos”, aseveró.
Asimismo, concluyó en que: “No es que se reparta el dinero entre los médicos, ni el dinero de la gente pobre. Si el médico presta servicios profesionales tiene el derecho de cobrar honorarios, según las normas legales vigentes”.