Más de 15 mil recién nacidos se beneficiaron con plan piloto de tamizaje neonatal

Nota de prensa

27 de octubre de 2009 - 12:00 a. m.

Más de 15 mil recién nacidos vivos de once hospitales y dos centros maternos infantiles de Lima y Callao, se beneficiaron con las pruebas de tamizaje neonatal, desarrolladas en el Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé”, para descartar la presencia de enfermedades congénitas las cuales producen retardo mental, convulsiones, alteraciones en el crecimiento y desarrollo, causando invalidez, discapacidad e incluso la muerte a temprana edad.

Tras nueve meses de ejecución del Plan Piloto de Tamizaje Neonatal, se detectaron dos tipos de enfermedades congénitas a once recién nacidos, nueve de ellos presentaron hipotiroidismo (retardo mental) y dos hiperplasia suprarrenal la que puede llevar al niño a la muerte.

El ministro de Salud, Dr. Oscar Ugarte Ubilluz, explicó que esta técnica, que consiste en sacar unas gotas de sangre del talón del bebé y luego analizarlas en laboratorio para prevenir las enfermedades, ha permitido establecer un sistema no sólo de detección precoz de casos sospechosos, sino también de seguimiento de los mismos para confirmar el diagnostico y proporcionar el tratamiento oportuno correspondiente.

Resaltó que los resultados de este Plan Piloto, son determinantes para que se genere una respuesta de política de salud pública y logre beneficiar a todas la niñez del país, teniendo como base la frecuencia de estas enfermedades y la alta rentabilidad social que representa en el tratamiento y curación.

“Los padres ahora comprenden la importancia del tamizaje para el tratamiento y su desarrollo normal del bebe, por ello reafirmamos el compromiso para mantener y ampliar estas pruebas a nivel nacional” dijo el titular de Salud tras señalar que en el marco del Aseguramiento Universal las pruebas de tamizaje neonatal serían eventualmente incorporadas para los recién nacidos.

De esta manera, con este procedimiento se evita la discapacidad y las alteraciones en el crecimiento y desarrollo, producidos por las diferentes enfermedades como el Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia Suprarrenal, Fibrosis Quística, Fenilcetonuria, entre otras, garantizando así una adecuada calidad de vida a las niñas y niños afectados, a sus familias y la consecuente reducción del costo social que representa.

Dato:

El Tamizaje Neonatal es una estrategia preventiva que se viene desarrollando en el mundo hace ya 40 años, y consiste en una prueba de laboratorio que se realiza a los recién nacidos para detectar enfermedades metabólicas congénitas.

En el Perú, nacen alrededor de 550 mil niñas y niños en un año, de los cuales en la actualidad al 10% de ellos se les realiza el tamizaje neonatal en dos instituciones públicas (Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé y en el Instituto Nacional Materno Infantil).

Cabe indicar que el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” ejecutó el “PLAN PILOTO DE TAMIZAJE NEONATAL” para Lima y Callao, en merito al convenio especifico entre el mismo MINISTERIO DE SALUD y la Asociación Civil Valle del Arco Iris, el mismo que fuera inaugurado por el Sr. Ministro de Salud, Dr. Oscar Ugarte Ubilluz el 15 de enero del presente año.