Pago por desempeño a trabajadores del sector Salud comienza este año
Nota de prensa20 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.
La ministra de Salud, Midori De Habich durante una entrevista adelantó que este año se implementará uno de los artículos del Decreto Legislativo N° 1153 que contempla el pago por desempeño a los trabajadores del sector, y que para ello se medirán 10 indicadores de la gestión por resultados.
"Se trata de 10 indicadores que vamos a medir en los hospitales y redes de todo el país con unas metas establecidas que si se logran cumplir, se va reconocer el esfuerzo proporcional de los trabajadores. Ello generará un incentivo al desempeño que se va a traducir en beneficio monetario", apuntó.
También, destacó las labores de doble turno, que supone incrementar los ingresos económicos entre 30 por ciento y 40 por ciento de la remuneración actual en función a la producción y a los servicios que se brinden en los segundos turnos de trabajo.
"Este año tenemos varios mecanismos para seguir incrementando los ingresos de los trabajadores", subrayó la titular del Minsa.
Sobre la Reforma de la Salud, dijo que el gobierno ha puesto énfasis en cerrar la brecha de cobertura universal y espera que en los próximos años se logre afiliar a más peruanos, subir 10 puntos, de 70 por ciento a 80 por ciento.
En otro momento, la titular del sector habló de la planta de tratamiento ecológica de residuos sólidos hospitalarios en el Hospital Nacional Hipólito Unanue inaugurada por el presidente de la República Ollanta Humala Tasso.
“La implementación de sistemas de tratamiento de residuos sólidos permite controlar los riesgos asociados a estos residuos, reduciendo o eliminado su potencial peligro de causar daños a la salud y al ambiente, y brinda una protección al trabajador de salud. Esta planta va a ser administrada por una Asociación Pública Privada y permitirá dar servicios a otros grandes hospitales de Lima; estamos empezando donde hay mayor carga y mayor complejidad”, remarcó.
De Habich también informó que se entregarán ambulancias rurales para los establecimientos de salud de las regiones Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Huánuco, Lima, Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martin, Tacna; y 20 ambulancias urbanas para el fortalecimiento del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (Samu) en Lima Metropolitana.
“Hemos adquirido un poco más de 230 ambulancias, de ellas, un número más reducido son ambulancias urbanas, la mayoría son rurales para ser distribuidas a todo el país. Mañana vamos a tener una entrega parcial de 40 de ellas y en abril el resto. Explicó que la entrega se hace a los gobiernos regionales. “La idea es que podamos establecer en cada región un Samu urbano y uno rural y así tener un sistema de atención pre hospitalaria”, recalcó.
Con ello el Minsa refuerza el manejo de las ambulancias rurales sea en red de establecimientos o en la micro red, es decir, que se asigne una ambulancia por establecimiento.