Ecuador es sede de Reunión de Ministras y Ministros de Salud del Área Andina

Nota de prensa
El evento técnico se desarrolla hoy, 26 y mañana, 27 en las Islas Galápagos

26 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.

Ecuador, a través de su Ministerio de Salud Pública, será anfitrión de la XXXIV Reunión de Ministros y Ministras de Salud del Área Andina (REMSAA), a realizarse en las Islas Galápagos del 26 al 27 de marzo.

Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, unidos a través del Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue, ORAS – CONHU, buscan en este importante evento consolidar las líneas estratégicas que trabajan de manera conjunta, para avanzar en el fortalecimiento de los sistemas universales de salud que garanticen el derecho a la salud de la población andina.

La ministra de Salud Midori De Habich Rospigliosi asiste a la reunión sectorial en el país vecino; en su ausencia, la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Ana Jara Velásquez, queda encargada de la cartera de Salud, según la Resolución Suprema N° 114-2014-PCM que autoriza su viaje, y publicada hoy en el Boletín de Normas Técnicas del Diario Oficial El Peruano.

Como cada año, las resoluciones que desde esta cita técnica se emitan son fruto de un trabajo constante de las diferentes comisiones técnicas que con el acompañamiento del ORAS – CONHU, tienen como propósito fortalecer la integración andina en salud, y convertirse en un referente para la integración sudamericana y continental.

En este año, Alejandro Gaviria, Ministro de Salud y Protección Social de Colombia, entregará la presidencia de la REMSAA a Carina Vance, Ministra de Salud Pública de Ecuador, quien junto a los ministros y ministras andinos/as analizarán los logros alcanzados durante 2013, y el seguimiento a las resoluciones emitidas durante la edición anterior.

Entre los temas a tratar, se presentará para aprobación de los ministros y las ministras, la Política Andina de Salud Intercultural, la Guía de Respuesta ante Emergencias y Desastres, la Guía para Elaboración de Planes de Contingencia entre Países, los Indicadores Básicos de Salud de los Países Andinos, y el Observatorio Andino de Medicamentos.

Para el tema de Discapacidad, se trata de la implementar el uso de la Clasificación Internacional de Funciones (CIF) en los Ministerios de Salud. Además estarán presentes los temas del Banco de Sangre, y de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) con importantes estudios realizados en el área andina.