Plan de Salud Mental para el 2015 llevará servicios de psiquiatría a regiones
Nota de prensa10 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.
El viceministro de Salud Pública, Aníbal Velásquez Valdivia, destacó que a partir del próximo año se ejecutará un Plan de Salud Mental bajo el mecanismo de presupuesto por resultados por un monto de 64 millones el cual permitirá por primera vez asignar recursos para fortalecer los servicios de psiquiatría en las regiones que antes no contaban con este servicio.
Así lo anunció durante su participación en la Feria Informativa organizada por la Dirección de Salud Mental Ministerio de Salud (Minsa) en conmemoración al Día Mundial de la Salud Mental
El funcionario resaltó que hoy se están abriendo centros comunitarios que implican tener un médico psiquiatra asignado a una determinada área y además médicos cirujanos que atienden casos de salud mental. “Es un modelo que funciona en otros países desarrollados y se está implementado en el país”, señaló.
En otro momento, recordó que el Seguro Integral de Salud (SIS) financia enfermedades de salud mental incluyendo consulta, tratamiento y medicamentos; hecho que no ocurre con los seguros privados.
Feria Informativa de Salud Mental
Con entusiasmo, cientos de personas, en su mayoría niños y adolescentes, participaron de la Feria Informativa desarrollado en la Alameda de la Integración en el Cercado de Lima, donde se brindaron servicios de consejería y charlas informativas en temas como depresión, bullying, mejora de la autoestima y violencia familiar.
Los servicios estuvieron a cargo del personal de las Direcciones de Salud II Lima Sur y IV Lima Este, así como profesionales del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”, los hospitales especializados Víctor Larco Herrera y Hermilio Valdizán, la Defensoría del Pueblo, Devida, el Sistema Especializado en Reporte de Casos sobre Violencia Escolar (SISEVE) y el Centro de Atención Psicosocial.
Participaron alumnos de los colegios República de Argentina, Inmaculada Concepción Santa Teresita del Divino Niño de Lima, San Martín de Porres de Velásquez, Libertador José de San Martín y La Sagrada Familia de SMP, Gabriela Mistral de Jesús María y Herman Busse de la Guerra de Los Olivos. Asimismo, alumnos de la faculta de psicología de la Universidad César Vallejo.
Entre las autoridades públicas, además del viceministro, estuvieron el Director General de Salud de las Personas del Minsa, Henry Rebaza; el Director de Salud Mental, Yuri Cutipé; la Directora General de Promoción de la Salud, María Luz Pérez; el Subdirector del INSN, Horacio Vargas; la directora del Hospital Hermilio Valdizán, Amelia Arias y el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Miguel Malo.