Más de 90,000 familias participaron en sesiones educativas para prevención de dengue y chikungunya
Nota Informativa1 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.
En 14 regiones del país, 93,150 familias fueron capacitadas en las principales prácticas de prevención del dengue y chikungunya, tales como lavar, escobillar y tapar bien los depósitos donde se almacena el agua, porque pueden convertirse en criaderos del zancudo Aedes aegypti (vector) que transmite ambas enfermedades.
En regiones de alta vulnerabilidad por la presencia del zancudo transmisor de dengue y chikungunya, se realizaron visitas domiciliarias en las que participaron 13 monitores locales y 138 educadores sanitarios. Las regiones son: Amazonas (Bagua y Uctubamba), Ayacucho (San Francisco), Ancash, Cajamarca (Jaén), Callao, Cusco (La Convención), Junín (Satipo y Chanchamayo), Huánuco (Leoncio Prado), La Libertad Lambayeque, Pasco (Oxapampa), Puno, San Martín; y los distritos de Lima Sur y Lima Este.
La directora general de Promoción de la Salud, María Luz Pérez detalló que también se realizaron campañas de recojo y eliminación de objetos inservibles que pueden ser criaderos del zancudo, en coordinación con los gobiernos locales.
La funcionaria indicó que se desarrollaron sesiones educativas a juntas vecinales y líderes locales. Se ha previsto además la incorporación en la currícula educativa de contenidos de prevención y control de enfermedades metaxénicas (es decir, dengue, chikungunya, malaria y leptospirosis), como parte de las acciones en instituciones educativas.
Las acciones educativas se iniciaron la última semana de noviembre de 2014 y se proyecta que se refuercen durante febrero y marzo de este año. La inversión realizada para el desarrollo de las acciones asciende a cerca de S/. 2 millones, asignados según Decreto Supremo N° 026-2014-SA.
¿Qué debo hacer en casa para evitar que el zancudo se reproduzca?
-Lava y escobilla los depósitos donde guardas agua y mantenlos siempre bien tapados.
-Evita que se acumule agua en los utensilios domésticos que colocas en el escurridor.
-Elimina objetos o recipientes que acumulen agua.
-Mantén boca abajo los objetos que aún te sirven pero no utilizas.
-Cambia el agua por arena húmeda en floreros.
Para evitar contagiarte de dengue y chikungunya:
-Usa ropa ligera que cubra la mayor parte de tu cuerpo.
-Aplícate repelente cada cuatro horas.
-Evita exponerte en zonas con zancudos.
-Verifica que las ventanas de las habitaciones tengan mallas o mosquiteros (evitan la picadura de los zancudos).