OPS destaca al Perú como país que lucha contra el tabaquismo
Nota de prensa
11 de mayo de 2016 - 12:00 a. m.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) acaba de hacerle llegar al Perú un reconocimiento por los esfuerzos que viene realizando en la lucha contra el consumo de tabaco. La OPS hizo referencia a la reciente aprobación del Decreto Supremo N° 112-2016-EF, publicado el pasado 5 de mayo, mediante el cual se incrementó el valor del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de productos derivados del tabaco, entre ellos los cigarrillos.
Al respecto, el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, señaló que dicha medida disminuirá el consumo de este producto, principalmente entre los jóvenes y la población con menores recursos económicos, pues el incremento de precio del tabaco podría convencerlos de abandonar el hábito de fumar. El incremento va de S/.0.07 a S/.0.18 por unidad, es decir, por cada cigarrillo.
Por su parte, el director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS/OMS, Anselm Hennis, destacó que "con este decreto el Perú va en la línea correcta y establece medidas consistentes con sus obligaciones como ‘Estado Parte’ en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco ", anotó.
A su vez, el representante de OPS/OMS en Perú, Raúl González Montero, destacó que "las medidas fiscales no sólo ayudarán a que la gente deje de fumar, sino que son una barrera efectiva para el inicio en el consumo de un producto altamente adictivo”.
El consumo de tabaco está asociado a seis de las ocho principales causas de muerte en el mundo y es factor de riesgo de las principales enfermedades crónicas no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las respiratorias.
En el Perú, el 9,7% de la población joven consume tabaco, siendo la prevalencia en adultos del 13,3%. Según un estudio sobre costos de la epidemia para Latinoamérica, se estima que en el Perú alrededor de 44 personas mueren al día por causas atribuibles al tabaquismo, lo que supone el 12,1% de todas las muertes que se producen en el país cada año, y significan un gasto de 2.200 millones de soles anuales en tratamiento de los problemas de salud provocados por el tabaco.