Minsa: Plantas en interiores de las casas pueden reducir la presencia de compuestos tóxicos
Nota de prensa
4 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) informa que algunas plantas que crecen al interior de las casas ayudan a reducir la presencia de compuestos orgánicos volátiles presentes en aromatizantes, desinfectantes y productos de limpieza que afectan la salud de las personas. También disminuye la presencia del humo del tabaco, así como sustancias químicas de tintes, pinturas, lacas, preservantes de madera, y pesticidas.
“Especies como las bromeliáceas, aráceas, asparagáceas, cactáceas y crasuláceas son potenciales purificadores de ambientes porque pueden absorber a través de su epidermis los compuestos orgánicos de los productos químicos”, precisó el biólogo Jorge Cabrera del Instituto Nacional de Salud (INS) Minsa.
Los compuestos orgánicos volátiles pueden ocasionar irritaciones de ojos, nariz y garganta, sensación de sequedad en membranas mucosas y piel, ronquera, respiración dificultosa, erupciones cutáneas, comezón, náuseas, mareos y vértigos, dolor de cabeza, fatiga mental y elevada incidencia de infecciones respiratorias y resfriados.
El especialista además advierte a la población sobre el “síndrome del edificio enfermo”. Esto ocurre cuando en una habitación o conjunto habitacional hay poca recirculación de aire, mala iluminación y excesiva presencia de aerosoles, generando malestar en quienes los habitan. Asimismo, señaló evitar dejar agua empozada en las macetas para no propiciar la presencia del zancudo del dengue, zika y chikungunya.
Para conocer más acerca de las plantas y las especies medicinales nativas los ciudadanos pueden visitar los dos jardines botánicos del INS ubicados en el Ministerio de Salud (Av. Salaverry cuadra 8, Jesús María) y en Chorrillos (Av. Defensores del Morro 2268, Chorrillos). La visita guiada es gratuita, solo se requiere una previa cita al teléfono 748-1111 anexo 1203.