Conoce qué es el coronavirus COVID-19
Campaña culminada

¿Qué es el Coronavirus?
Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común, hasta infecciones respiratorias graves.
¿Qué es la COVID‑19?
La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.
¿Cómo se transmite?
Una persona puede contraer la COVID‑19 por contacto con otra que esté infectada por el virus.
Se transmite de persona a persona a través de gotitas que expulsa una persona enferma al hablar, toser o estornudar.
Las gotitas pueden ser inhaladas por las personas que están cerca al enfermo y también quedarse en cualquier tipo de superficie (pasamanos, mesas, lapiceros, entre otros) y ser tocadas por las manos.
El virus ingresa a nuestro organismo cuando nos tocamos los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
¿Cómo me protejo de la COVID-19?
- Mantén un metro de distancia con los demás.
- Usa correctamente la mascarilla.
- Lávate las manos frecuentemente, con agua y jabón, mínimo 20 segundos.
- Cúbrete la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al estornudar o toser.
- Evita tocarte las manos, los ojos, la nariz y la boca, con las manos sin lavar.
- Evita el contacto directo con personas con problemas respiratorios.
- Evita saludar de mano o beso en la mejilla.
- Mantén limpio las superficies de tu casa, oficina o negocio (manija de puertas, pasamanos, mesa, pisos, juguetes, entre otros) pasando un trapo con desinfectante (por ejemplo, lejía).
- Bota a la basura los pañuelos desechables, mascarillas y guantes que haya utilizado.
- Usa protector facial en lugares concurridos y en el transporte público.
COVID-19 Recomendaciones
No bajemos la guardia ante la COVID-19
Ruta de la prevención COVID-19 al salir de casa
Ruta de la prevención COVID-19 al regresar a casa
Qué es y cómo se usa el Pulsioxímetro
No bajemos la guardia ante la COVID-19
Ruta de la prevención COVID-19 al salir de casa
Ruta de la prevención COVID-19 al regresar a casa
Qué es y cómo se usa el Pulsioxímetro
Ruta de la prevención COVID-19 en el trabajo
Ruta de la prevención COVID-19 en el restaurante
Grupos más vulnerables para la COVID-19
Ruta de la prevención COVID-19 en el restaurante
Grupos más vulnerables para la COVID-19
Son aquellas que por su condición de salud están en mayor riesgo de hacer complicaciones graves en su salud y hasta la muerte, si son contagiados de COVID-19.
En este grupo están consideradas las personas que presentan:
- Hipertensión arterial.
- Diabetes.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Obesidad.
- Enfermedades respiratorias crónicas
- Insuficiencia renal crónica.
- Cáncer.
- Enfermedades o tratamientos inmunosupresores.
- Adultos mayores de 60 años.
Signos de alarma de la COVID-19
- Sensación de falta de aire o dificultad para respirar
- Fiebre mayor a 38º persistente por más de dos días
- Dolor de pecho
- Coloración azul de los labios (cianosis)
Si presentas alguno de estos signos o síntomas, acude al centro de salud más cercano a tu domicilio o llama a la línea gratuita 113.
Si sospechas que tienes COVID-19 puedes acudir a los puntos COVID cercanos a tu domicilio para que te realicen una evaluación, y de ser necesario, una prueba de descarte COVID-19.
Conoce más sobre los laboratorios que realizan pruebas moleculares para el diagnóstico del SARS CoV-2 (COVID-19) en el Perú.
Para informarte sobre la atención de pacientes en clínicas privadas, te recomendamos revisar la relación de clínicas privadas de Lima y provincias para la atención de pacientes COVID-19.
Material en otras lenguas
Accede a nuestros contenidos de prevención en lenguas indígenas u originarias y en lengua quechua donde encontrarás recomendaciones para prevenir el coronavirus COVID-19.
Contenido por escenarios
Conoce los hábitos saludables para prevenir el coronavirus COVID-19 de acuerdo al escenario en que te encuentres.
- Al salir de casa
- Al llegar a casa
- En el Mercado y Tienda
- En el Taxi
- En el Paradero
- En el Trabajo
- En la Iglesia
- En el Restaurante
- En el Delivery
Enlaces relacionados
- Mitos sobre el coronavirus
- ¿Cómo prevenir el coronavirus?
- Atención y Manejo Clínico de Casos de COVID-19
- Recibir información y orientación en salud
Spots de radio
- Síntomas de coronavirus (aymara) - Duración: 30 segundos
- Prevención del coronavirus (aymara) - Duración: 33 segundos
- Síntomas de coronavirus (quechua) - Duración: 28 segundos
- Prevención de coronavirus (quechua) - Duración: 48 segundos
- Información sobre coronavirus (español) - Duración: 30 segundos
- Lavado de manos coronavirus (español) - Duración: 30 segundos
- Prevención de coronavirus (español) - Duración: 20 segundos
- Síntomas de coronavirus (español) - Duración: 20 segundos
Noticias relacionadas
Establecimientos de salud de esta jurisdicción brindan atención diferenciada bajo estrictos protocolos de bioseguridad
Brindan resultados en corto tiempo con una adecuada efectividad, contribuyendo al diagnóstico oportuno del coronavirus
Pasajeros provenientes del exterior deben realizar cuarentena de 14 días, informó Luis Rodríguez, director del CDC del Minsa
Archivos relacionados
- Volante_ Viajes por Navidad...PDF | 560.9 KB
- Volante: Si debes viajarPDF | 400.3 KB
- Volantes: Graduaciones de f...PDF | 511.3 KB
- Protégete del Coronavirus e...PDF | 844.2 KB
- Protege a tus hijos del Cor...PDF | 1 MB
- Recomendaciones para la Cua...PDF | 1.3 MB
- Pasos para un correcto lava...PDF | 546.1 KB
- Afiche (turistas)PDF | 637.5 KB
- AfichePDF | 706.1 KB
- Banner roller (turistas)PDF | 2.1 MB
- Banner rollerPDF | 1.3 MB
- JabónPDF | 592.4 KB