Del corazón del bosque al mercado internacional: productores de San Martín, Amazonas y Cajamarca exhiben cacao sostenible

Nota de prensa
Viceministra Raquel Soto resaltó la participación de emprendimientos ecoamigables aliados del Minam en el Salón del Cacao y Chocolate 2025.
sxsx
xasx

18 de julio de 2025 - 7:15 a. m.

El stand “Cacao sostenible” del Ministerio del Ambiente (Minam) capta la atención de los visitantes al Salón del Cacao y Chocolate 2025, la feria más importante de este tipo que reúne a más de 200 expositores nacionales e internacionales.

En este espacio, se puede apreciar el trabajo de ocho organizaciones cacaoteras provenientes de San Martín, Amazonas y Cajamarca, representadas por 16 productores y productoras que cultivan cacao amazónico libre de deforestación, como principal valor agregado.

La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto Torres, inauguró este módulo de exhibición y ventas. Al respecto, resaltó que dichas iniciativas demuestran que sí es posible producir y, al mismo tiempo, fortalecer la conservación de los bosques y el desarrollo económico local.

“Este stand no solo exhibe productos de calidad, sino también historias de vida, esfuerzo y compromiso con un modelo de producción responsable que pone en valor nuestra Amazonía”, añadió.

El mencionado espacio del Minam está ubicado en una zona preferencial del Centro de Convenciones de Lima y permanecerá abierto al público del 17 al 20 de julio. Allí se podrá conocer y adquirir productos que reflejan la riqueza de nuestra Amazonía y el compromiso de sus comunidades con el cuidado ambiental.

El Minam impulsa e implementa diferentes estrategias para promover una economía sostenible. A través del Proyecto FOLUR, el Catálogo de Eco y Bionegocios, y la licencia “Aliados por la Conservación” del Sernanp, se fomenta el acceso de productores responsables a mercados nacionales e internacionales.