Expectativas empresariales se mantienen en el tramo optimista por 17 meses consecutivos, reflejando consolidación del crecimiento económico
Nota de prensa


7 de noviembre de 2025 - 8:21 a. m.
- En octubre, los 12 indicadores de expectativas empresariales a 3 y 12 meses se mantuvieron en el tramo optimista, registrando el período de confianza más prolongado de los últimos 7 años.
- La expectativa sobre la economía a 3 meses alcanzó 55,9 puntos, su nivel más alto en seis años, mientras que las expectativas de inversión y contratación continúan en niveles favorables.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que en octubre de 2025 los 12 indicadores de expectativas empresariales a 3 y 12 meses se mantuvieron en el tramo optimista por 17 meses consecutivos, el período más prolongado registrado en los últimos siete años, desde 2018 (ver gráfico 1). Este comportamiento evidencia una percepción favorable sobre la continuidad del crecimiento económico en el corto y mediano plazo.
De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 55,9 puntos, su nivel más alto en más de seis años, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 61,0 puntos. Asimismo, las expectativas vinculadas a la inversión privada (56,5 puntos) y a la contratación de personal (54,3 puntos) se mantuvieron en terreno optimista durante 17 meses consecutivos, lo que anticipa mayor dinamismo productivo y generación de empleo en los próximos meses (ver gráfico 2).
La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este desempeño confirma una recuperación sólida de la confianza del sector empresarial. “La permanencia de las expectativas empresariales en el tramo optimista por 17 meses consecutivos señala una recuperación sólida de la confianza. La estabilidad macroeconómica y la disciplina fiscal están creando las condiciones para mayor inversión privada y dinamismo en el empleo formal”, afirmó.
Además del contexto de expectativas empresariales optimistas, los indicadores adelantados de actividad económica también muestran señales positivas. La demanda eléctrica, uno de los indicadores líderes más relevantes, creció 3,1 % en octubre, manteniéndose ocho meses consecutivos en terreno positivo. De igual manera, el consumo interno de cemento se incrementó 11,1 % en septiembre, la mayor tasa observada desde 2021, reflejando un impulso en proyectos de construcción e inversión. Por su parte, las importaciones de bienes de consumo crecieron 5,5 % en octubre, acumulando catorce meses de expansión, lo que señala una mejora sostenida en el gasto de los hogares.
El MEF señaló que estas mejoras se sustentan en medidas orientadas a fortalecer la sostenibilidad fiscal, acelerar y simplificar la inversión privada y pública, y modernizar la gestión del Estado. Entre estas acciones destacan el paquete de eficiencia del gasto público, el nuevo marco para Asociaciones Público-Privadas (APP) y Obras por Impuestos, el shock desregulatorio para eliminar trabas y agilizar proyectos, y el Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030 con enfoque territorial.
Con estas acciones, el país avanza hacia un crecimiento económico sostenido, competitivo y orientado a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.


