124-2018-CG ViceContralor expuso plan de acción de control para la reconstrucción con cambios
Nota de prensaEl Vicecontralor General José Díaz Oliden, expuso el Plan de Acción de Control 2017-2020 para la Reconstrucción con Cambios, que ejecuta actualmente la Contraloría…

28 de enero de 2018 - 12:00 a. m.
El Contralor General Nelson Shack Yalta expuso ante el Tribunal Superior de Cuentas de Honduras y la Contraloría General de la República de Panamá, el nuevo modelo de control concurrente que se viene aplicando con buenos resultados en el Perú, específicamente en el proceso de Reconstrucción con Cambios que busca restituir y mejorar las regiones afectadas por los embates climatológicos generados por el Fenómeno de El Niño Costero. Este nuevo modelo de control tiene la modalidad de alertar y prevenir la inconducta funcional y los casos de corrupción.
Indicó que el nuevo modelo está generando muchos beneficios en el Perú porque a través de éste se identifican situaciones adversas en los procesos de selección y en la ejecución de las obras, previniendo posibles irregularidades, por ello, sugirió que este sistema sea discutido en las entidades fiscalizadoras que hacen el control posterior (que busca solo sancionar), y empiecen a realizar acciones de prevención.
Señaló que la efectividad del control posterior es muy baja cuando las sanciones -por el proceso judicial- no son efectivas, o cuando la implementación de las recomendaciones (por parte de los organismos públicos) para mejorar lo que se está haciendo no se realiza con celeridad.
Durante su visita, el Contralor General suscribió un Memorando de Entendimiento con su homólogo, el Sr. Ricardo Rodríguez, presidente del Tribunal Superior de Cuentas de Honduras.
Por medio de dicho documento, la Contraloría General de la República del Perú brindará asistencia técnica para la formulación de su Planeamiento Estratégico Institucional y Plan de Acción para la Implementación de las ISSAI (Evaluación de Cumplimiento por sus siglas en inglés).
El Contralor General también visitó Panamá, donde suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Contraloría General de la República, con su par de dicho país, el Contralor General Federico Humbert Arias.
El convenio tiene como finalidad establecer el marco general para desarrollar y facilitar la cooperación interinstitucional entre ambas partes, en materias de interés común, dentro del contexto de sus roles, funciones y disposiciones legales que les sean aplicables, colaborando principalmente en brindar asesoría y capacitación.
Tanto el Memorando de Entendimiento como el Convenio de Cooperación Interinstitucional se basan en los principios de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores-OLACEFS y la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores-INTOSAI.