Reportar casos de trata de personas y tráfico de migrantes
Nuestro país es lugar de origen, tránsito, destino y movilización de personas con fines de explotación sexual, laboral, de adultos y de menores de edad. Por ello, a través de la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, que integra el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Perú se encuentra comprometido a luchar frontalmente contra los delitos de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes.
El Perú se encuentra vinculado por el Protocolo de Palermo de las Naciones Unidas para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, el cual define el delito de trata de personas como: "la acción de captar, transportar, trasladar, acoger o recibir personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación". (Prostitución, explotación sexual, trabajos forzados, esclavitud, tráfico de órganos y prácticas semejantes).
El delincuente usa diversos métodos: engaño, extorsión, amenaza, chantaje, violencia, entre otros, para someter y explotar a la víctima.
Procedimiento para acceder a la protección consular en caso de trata de personas o tráfico de migrantes
- Si eres víctima, familiar o amistad de alguien envuelto en uno de estos casos, debes contactar a la Oficina Consular más cercana del modo antes indicado, a través del teléfono de emergencia o en forma personal.
- Toma en cuenta que la información que proporciones será tratada con la reserva del caso.
- El Consulado informará del caso a la autoridad competente del país receptor.
- Una vez rescatada la víctima, se velará porque se le proporcione protección, atención sanitaria, médica, psicológica, jurídica albergue y apoyo material, de requerirlo, por las autoridades del país receptor.
- Se le informará sobre sus derechos migratorios, así como la posibilidad de ser repatriado al territorio nacional.
Modalidad: Online
Antes de iniciar, debes saber:
Si conoces de un o una peruana en el exterior que es víctima de trata de personas o tráfico ilícito de migrantes, repórtalo:
- Al consulado peruano más cercano.
- Al correo electrónico: peruanosprotegidos@rree.gob.pe
Si conoces de un caso en el Perú de víctimas peruanas o extranjeras de trata de personas tráfico ilícito de migrantes, repórtalo a través de la Central Única de Denuncias:
- Correo electrónico: denuncias@mininter.gob.pe
- Portal web de denuncias.
También puedes hacerlo por teléfono:
Modalidad: Teléfono
Hazlo en 1 paso:
1. Comunícate con las autoridades
Si estás en el Perú y conoces de un o una peruana en el exterior que es víctima de trata de personas o tráfico ilícito de migrantes, repórtalo:
- A los teléfonos: (01) 204 3273, (01) 204 4678
Si conoces de un caso en el Perú de víctimas peruanas o extranjeras de trata de personas tráfico ilícito de migrantes, repórtalo a través de la Central Única de Denuncias:
- Línea 1818 (a nivel nacional).