Chavimochic brinda apoyo técnico a pequeños productores de Julcán

Nota de prensa
Con resultados positivos en el uso de hongo benéfico para cultivos de papa
FOTO 01 ok
FOTO 02 ok
FOTO 03 ok
FOTO 04 ok
FOTO5 05 ok

RR.PP.

10 de noviembre de 2025 - 8:57 a. m.

El equipo de transferencia de tecnología del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), conformado por 8 profesionales de distintas especialidades, encargado de brindar apoyo técnico a los pequeños y medianos productores agrícolas de la región La Libertad, continúa obteniendo resultados alentadores en la sierra liberteña, zona donde viene emprendiendo una labor destacable. En esta ocasión, los especialistas realizaron una evaluación del comportamiento del hongo benéfico Trichoderma viride en el cultivo de papa, dentro de la parcela demostrativa de la Asociación de Productores Agropecuarios “Los Emprendedores de San Juan Alto”, ubicada en la provincia de Julcán.

Los especialistas del PECH, previamente realizaron una evaluación de plagas y enfermedades en la parcela demostrativa de la Asociación de Productores “Unidos para Triunfar” Sector Huaychaca Alta, donde los resultados confirmaron el efecto positivo del Trichoderma viride en el control de pudrición radicular y el fortalecimiento del sistema de raíces. Este hongo, producido en los laboratorios del PECH, mostró un notable incremento de brotes y raíces en comparación con el tratado con plaguicidas químicos, validando así su efectividad como una alternativa biológica sostenible para la agricultura andina.

Al concluir la jornada, los especialistas sostuvieron una mesa de trabajo junto a funcionarios de la Municipalidad Provincial de Julcán, donde se acordó la próxima realización del curso “Alternativas de solución para la producción de semilla de papa en la sierra liberteña”, programado tentativamente dentro de este me de noviembre, con la participación del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y SENASA.

Asimismo, se propuso fortalecer la Asociación “Los Emprendedores de San Juan Alto” mediante la implementación de un programa técnico orientado al mejoramiento de la producción del tarwi (chocho), cultivo con alto valor nutricional y potencial de desarrollo comercial en la zona.

Con estas acciones, el PECH sostiene su compromiso de seguir impulsando la transferencia tecnológica y la innovación agraria en las zonas altoandinas, promoviendo alternativas sostenibles y efectivas que mejoren la productividad y calidad de vida de los pequeños agricultores liberteños.