Chavimochic: foro académico global
Nota de prensaDiversas delegaciones del país llegan a las instalaciones de la irrigación liberteña





6 de noviembre de 2025 - 9:29 a. m.
Al mes de noviembre del presente año, las visitas técnicas a las diversas instalaciones del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), se vienen incrementando con la predominancia de delegaciones de universidades locales, nacionales y extranjeras, convirtiéndolo no solo en un foro académico nacional sino global.
Chavimochic se ha convertido en un foro académico donde estudiantes y profesionales de diversas carreras universitarias concurren a conocer y a estudiar sus obras civiles e hidráulicas, desde la Bocatoma, Desarenador, minicentrales hidroeléctricas “Desarenador”, “Tanguche” y la CH “Virú”, así como las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP).
De igual manera, se realizan visitas de estudio para conocer la estructura, forma y capacidad de conducción del Canal Madre, que nace en la Bocatoma Chavimochic. Otra estructura que es asiduamente visitada es la Cámara de Carga, y poder observar las dos líneas construidas a la fecha del Sifón Virú, faltando la Tercera Línea que se construirá dentro del paquete de las obras de la III Etapa.
Otras instalaciones que también acuden las delegaciones son los Laboratorios ubicados en el Campamento San José. Destacan entre ellos, el de Biotecnología, Crianza de Insectos Benéficos, Producción de Hongos Entomopatógenos y Antagonistas, y el de Análisis de Suelos y Agua.
Entre las universidades locales que concurren a las instalaciones del Pech tenemos: UNT, UPN, UPAO y UCV. Dentro de las nacionales: UNI, La Molina, Católica Lima, Pedro Ruiz (Chiclayo), Nacional de Piura, Nacional del Centro de Huancayo, Huanta, Nacional de Ayacucho, Antúnez de Mayolo (Huaraz), entre otras casas de estudios.
Entre las delegaciones extranjeras que han visitado las instalaciones del PECH tenemos a Colombia, Ecuador, México y Alemania.
De esta manera, Chavimochic se posiciona como un referente académico además de ser una obra emblemática de desarrollo que contribuye al fortalecimiento de capacidades, la investigación aplicada y la promoción del conocimiento entre las nuevas generaciones del país.




