CENEPRED fortaleció las capacidades en prevención y reducción del riesgo de desastres del personal de diversas entidades en Apurímac
Nota Informativa
9 de octubre de 2025 - 8:37 a. m.
En el marco de la implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), fortaleció las capacidades en los gobiernos locales del departamento de Apurímac.
La Coordinadora de Enlace Regional, Rusby Zela Anamaria, sostuvo una reunión con los integrantes de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Apurímac con el fin de informar sobre el procedimiento metodológico del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres que se puede elaborar orientado a los Patrimonios Culturales de Sondor, Pacucha y Saywite.
El plan permitirá identificar los peligros más recurrentes en los patrimonios culturales como elementos expuestos y sus niveles de riesgo, así como diagnosticar el rol de las instituciones involucradas para formular medidas estructurales y no estructurales que protejan el patrimonio cultural ante desastres.
Por otro lado, junto a los especialistas de la Municipalidad Distrital de Pachaconas y de la Municipalidad Distrital de El Oro, ambas ubicadas en la provincia de Antabamba, la representante del Centro Nacional desarrolló una sesión informativa sobre la importancia de la elaboración del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) y su articulación con instrumentos de planeamiento estratégico como el Plan Estratégico Institucional (PEI).
Finalmente, se orientó al Equipo Técnico de la Municipalidad Provincial de Abancay en el proceso de actualización del Plan de Desarrollo Concertado (PDC), incorporando Objetivos Estratégicos (OE) y Acciones Estratégicas (AE) vinculadas a la gestión prospectiva y correctiva de la Gestión del Riesgo de Desastres.
Con estas acciones, el CENEPRED reafirma su compromiso de seguir acompañando a las instituciones públicas en Apurímac, promoviendo una cultura de prevención enfocada en mejorar la planificación del desarrollo territorial y urbano para reducir vulnerabilidades y prevenir nuevos riesgos.