CENEPRED realizó visita técnica a la isla Santa Rosa y a los centros poblados Alberto Fujimori y Rondiña I zona en Loreto

Nota Informativa
CENEPRED realizó visita técnica a la isla Santa Rosa y a los centros poblados Alberto Fujimori y Rondiña I zona en Loreto

1 de octubre de 2025 - 10:55 a. m.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) realizó una visita técnica a la Isla Santa Rosa y a los centros poblados Alberto Fujimori y Rondiña I zona, en el departamento de Loreto, para identificar los peligros y así proteger a la población y sus medios de vida.

El trabajo de campo liderado por el general Rolando Capucho Cárdenas, jefe del Centro Nacional, implicó coordinaciones con autoridades locales de la Municipalidad Provincial de Mariscal Ramón Castilla y la Municipalidad Distrital de Yavarí, con el objetivo de brindarles asistencia técnica para que elaboren sus Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD).

Durante la visita se evidenció la disminución del nivel del río Amazonas, principalmente en la zona de tres fronteras de la isla Santa Rosa. Esto ha originado la exposición del lecho fluvial, la formación de cárcavas en los taludes sin cobertura vegetal, y sobre todo, daños progresivos por procesos erosivos fluviales que han ocasionado la generación de derrumbes en los taludes en el sector oeste de la isla, afectando a la población de los centros poblados Alberto Fujimori y Rondiña I zona.

Cabe destacar que la información recolectada durante la jornada de trabajo fue registrada mediante el aplicativo Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID) Collect, herramienta tecnológica desarrollada por el CENEPRED.

La herramienta digital permite capturar datos georreferenciados directamente en campo, incluyendo fotografías, coordenadas, observaciones técnicas y mapas de zonas vulnerables.

Su capacidad de sincronización en tiempo real con el sistema SIGRID garantiza que la información esté disponible de forma inmediata para el análisis, planificación y toma de decisiones estratégicas con evidencia precisa y validada desde el territorio.

El equipo del Centro Nacional estuvo integrado por el Coordinador de Enlace regional, Saúl Díaz y los especialistas, Felipe Perez y Renzo Herrera.