Autorizar Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA)
El Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA) es una intervención arqueológica destinada a implementar medidas para prevenir, evitar, controlar, reducir y mitigar los posibles impactos negativos sobre vestigios prehispánicos, históricos o paleontológicos y demás bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, durante la ejecución de proyectos de inversión pública y/o privada que impliquen remoción de tierra u obras bajo superficie.
Una vez emitido el CIRA, y de acuerdo a los supuestos del Art. 11.5° del D.S. N° 003-2014-MC o en las excepciones establecidas en el Art. 57° de la misma norma, el titular del proyecto podrá solicitar autorización para realizar un plan de monitoreo arqueológico. La solicitud se presentará en la sede central o en las Direcciones Desconcentradas de Cultura, según el ámbito del proyecto.
- Descarga el Formato FP02DGPA o solicítalo en la ventanilla de Trámite Documentario del Ministerio de Cultura.
- Mapas y planos digitales en los formatos aprobados por el Ministerio de Cultura, incluyendo el plano de las obras programadas, así como el plano de ubicación y perimétrico del área materia del monitoreo arqueológico, debidamente suscritos por un ingeniero o arquitecto, indicando el número de colegiatura.
- Documentación gráfica (planos, mapas, fotografías, imágenes satelitales y otros), en el caso de infraestructura preexistente.
- Cartas de compromiso de no afectación al Patrimonio Cultural de la Nación responsabilizándose de los eventuales daños y perjuicios, suscritas por el director, las consultoras en arqueología (de ser el caso) y el solicitante, con la firma original.
Modalidad: Presencial
Hazlo en solo 4 pasos
1. Acércate a una sede del Ministerio de Cultura
Si eres persona natural, presenta tu DNI y el formulario lleno en el Ministerio de Cultura. Si eres persona jurídica, deberás presentarte con el documento que te acredite como representante legal.
- En Lima: Sede Central: Av. Javier Prado Este 2465.
- En Provincia:
- Amazonas Jr. Ayacucho Nº 904 Plaza Mayor, Chachapoyas.
- Áncash Av. Luzuriaga Nº 780 Plaza de Armas.
- Apurímac Jr. Lima 413, Abancay.
- Arequipa Av.Ramón Castilla N° 745, Cayma.
- Ayacucho Av. Independencia Nº 502, Huamanga, Ayacucho.
- Cajamarca Jr. Belén Nº 631 Conjunto Monumental Belén.
- Callao Jr. Salaverry Nº 208, Callao Monumental.
- Cusco Calle Maruri s/n, Cusco. Local Cusicancha.
- Huancavelica Jr. Antonio Raymondi Nº 193, Huancavelica.
- Huánuco Jr. Ayacucho 750 (Plazuela Santo Domingo), Huánuco.
- Ica Av. Ayabaca 895, Urb San Isidro, Ica.
- Junín Jr. Lima N° 501, Huancayo.
- La Libertad Jr. Independencia Nº 572, Trujillo.
- Lambayeque Av. Luis Gonzáles Nº 345, Chiclayo.
- Loreto Malecón Tarapacá Nº 382 2do. Piso, Iquitos.
- Madre de Dios Jr. Gonzáles Prada N° 222.
- Moquegua Calle Ayacucho Nº 530, Plaza de Armas, Moquegua.
- Pasco Jr. Yauli N° 330, Distrito de Chaupimarca, Cerro de Pasco.
- Piura Jr. Richard Cushing N° 197, Piura.
- Puno Jr. Deustua 630, Complejo Cultural "Casa Conde de Lemos", Puno.
- San Martín Jr. Oscar Benavides Nº 380, Moyobamba.
- Tacna Calle San Martín Nº 405, Tacna.
- Tumbes Calle Jacinto Seminario Mz. 25 Lt. 4. Urb. Andrés Araujo Morán.
- Ucayali Jr. Bolognesi N° 499, Esquina con Mariscal Castilla, Ucayali.
2. Realiza el pago por derecho de trámite:
El pago por derecho de trámite se puede realizar en el banco de la Nación, agente Multired o transferencia interbancaria según corresponda:
- En Lima y demás Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC) excepto Cusco y La Libertad: Nº de cuenta: 00068233844; CCI: 01806800006823384477, RUC: 20537630222.
- DDC Cusco: Nº de cuenta: 00161122645; CCI: 01816100016112264505; RUC: 20490345397.
- DDC La Libertad: Nº de cuenta: 0741426153; CCI: 01874100074142615392; RUC: 20600418131.
El monto a pagar se determina según la siguiente escala:
- PMA Sin Infraestructura Preexistente S/ 926.80
- PMA Con Infraestructura Preexistente S/ 1,932.60
3. Presenta los documentos técnicos del área a certificar
- Deberás llenar el Formato FP02DGPA con los datos técnicos del proyecto a monitorear: nombre del proyecto, ubicación y tipo de proyecto, fecha aproximada de inicio, procedencia del PMA (CIRA, Preexistencia, PEA, PRA, PIA), información del titular y del director del proyecto.
- Se indicará número de comprobante de pago, descripción de la obra y los requisitos mencionados anteriormente.
- También, puedes dar inicio a tu solicitud a través de la Plataforma Virtual de Atención a la Ciudadanía.
4. Espera tu autorización
- Si el expediente no contiene observaciones, el PMA se autorizará en un plazo de 10 días hábiles.
- Si el expediente tiene observaciones, se te notificará para que cumplas con subsanarlas dentro del plazo de 10 días hábiles, para poder autorizar el plan de monitoreo arqueológico.
- La resolución de autorización será remitida por vía electrónica y en físico.