Divorcio rápido municipal

Descripción

Puedes disolver tu vínculo matrimonial mediante el llamado divorcio rápido o Procedimiento no contencioso de separación convencional y divorcio ulterior.

Para ello debes acudir a la municipalidad distrital o provincial en la que te casaste civilmente o en la que corresponda al último domicilio conyugal (lugar donde vivió junta la pareja).

Para este procedimiento existe una serie de requisitos generales, pero cada municipalidad establece los detalles sobre las características de los documentos o la manera de presentarlos, así como el costo del trámite. Para conocer las condiciones específicas de tu caso, comunícate con la municipalidad correspondiente.

No en todas las municipalidades se puede hacer este procedimiento, estas deben ser acreditadas por el Ministerio de Justicia (Minjus). Revisa si la municipalidad donde te casaste civilmente o la que corresponde a tu último domicilio conyugal está en el Registro de Municipalidades Acreditadas por el Minjus.

Hazlo en 2 etapas:

Las etapas del procedimiento para disolver el vínculo matrimonial son:

  1. Separación convencional municipal: es el inicio del proceso. En esta etapa, tú y tu ex cónyuge obtienen su estado de "Separados".
  2. Divorcio ulterior municipal: este trámite lo puedes realizar de manera personal. Al finalizar, consigues la disolución del vínculo matrimonial y puedes solicitar tu estado civil de "Divorciado".

Ambas etapas deben realizarse en la misma municipalidad.