Organización
La Sociedad de Beneficencia Pública de Huánuco fue creada mediante Resolución Suprema del 23 de octubre de 1847, es una institución de derecho público, organismo descentralizado del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MINDES, y a partir del mes de julio 2011 parte integrante de la Municipalidad Provincial de Huánuco a nivel de funciones transferidas en el marco de la descentralización, es integrante del Sistema Nacional para la Población en Riesgo, cuyo Órgano Rector es el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF, tiene como finalidad primordial el desarrollo de los servicios de promoción, atención, alimentación y apoyo social a los niños, niñas y adultos mayores en situación de riesgo, abandono social y extrema pobreza.
Asimismo brinda servicios a la comunidad en general con los servicios de funerarios, venta de nichos, ataúd, alquiler de capilla ardiente y carroza, e incentivando al deporte a los niños, jóvenes y adultos contamos con el servicio recreacional del Campo Deportivo el “Coloso”, así también pensando en la salud de la población contamos con el Centro de Rehabilitación “Oscar Declerq Causs”, especializados en Rehabilitación Física.
La Sociedad de Beneficencia Pública de Huánuco, se rige por las siguientes normas y/o disposiciones:
- En el año 1985 mediante D.L. N° 351-85 se aprueba la Ley Orgánica del Sector Salud, siendo considerado como organismo público descentralizado del Sector Salud.
- Mediante D.L. N° 356 – publicado el 28/10/1985 establecen Consejo Nacional de Beneficencia y Juntas de Participación Social.
- Resolución Suprema N° 029-97-PROMUDEH: precisan los alcances de la transferencia de las Beneficencias Públicas al INABIF – publicado el 08/04/1997.
- El derogado D.L. N° 866 Ley de Organización y Funciones del PROMUDEH, publicado el 29/10/1996 que creó el Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano y dispone transferir al INABIF, las Sociedades de Beneficencias Públicas del país.
- Ley N° 26918 Ley del Sistema Nacional para el Desarrollo de la Población en Riesgo – SPR – publicado el 23/01/1998, se crea el SPR del cual forman parte las beneficencias, juntas y las demás entidades del sector públicos cuyos fines primordiales sean el desarrollo de servicios de promoción, atención y apoyo social.
- D.S. N° 008-98-PROMUDEH, aprueba normas reglamentarias de SBP y JPS – publicado el 07/08/1998.
- Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralización, D.S. N° 010-2010 – MINDES, establece funciones y competencias correspondientes a cada uno de los niveles de gobierno respecto de las SBP y juntas de participación social en el Marco del Proceso de Descentralización.
- Nuestra labor social se extiende a la promoción del deporte en niños, jóvenes y adultos, para ello contamos con el servicio recreacional del Campo Deportivo “El Coloso”, así mismo preocupados por la salud de los que menos tienen contamos con el Centro de Rehabilitación “Oscar Declerq Causs”, especializados en Rehabilitación.
- Cuenta con 37 albergados entre niños y niñas de 0 a 7 años los cuales tienen la atención personalizada de personal especializado en el cuidado de cada niño.
- Cuentan con una profesora, una cocinera, personal de limpieza y personal en el cuidado de los niños.