En el “Mes de las Letras” escritores cusqueños disertan en Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito

Nota Informativa
Más temprano, en horas de la mañana; la institución artística, participó de la solemne romería a la cripta del escritor Inca Garcilaso, ubicada en la Iglesia de El Triunfo, lugar donde se encuentran s
Asistentes al conversatorio
Panelistas: Carlos Velasquez, Doris Carbajal y Mario Guevara

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

23 de abril de 2024 - 7:20 p. m.

Dirigido a estudiantes y público en general, los destacados escritores cusqueños Doris Carbajal Lovatón, Carlos Velásquez Iwaky y Mario Guevara Paredes, ofrecieron ayer martes, una Conferencia-Conversatorio con el tema “Literatura y Artes Plásticas”, jornada cultural que se desarrolló en la Sala Nacional de Cultura Mariano Fuentes Lira de la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito.

En su intervención Carbajal Lovatón, analizó el importante legado del escritor cusqueño Inca Garcilaso de la Vega, enfatizando que su obra es un referente siempre actual, especialmente para los jóvenes. A su turno el poeta Velásquez Iwaky, entre otros temas, subrayó el aporte de los poetas cusqueños como Raúl Brozovich, Gustavo Pérez Ocampo, Luís Nieto Miranda y Washington Delgado, precisando que el centralismo limeño se niega a reconocer las cualidades de nuestros poetas y escritores.

Finalmente, Guevara Paredes, director de la Revista Cultura Sieteculebras y autor de Cazador de Gringas, obra traducida a distintos idiomas, hizo una remembranza de su labor como escritor que comenzó muy joven y que el sello de la corriente indigenista que dominaba la literatura local de ese entonces, tuvo que ser reemplazada por un estilo mucho más amplio y moderno. Para deleite del público, leyó su cuento El Cachaquito Minaya.