Serpost emitió el matasello alusivo a los 163 años del Archivo General de la Nación

Nota de prensa
Ceremonia de emisión de matasello AGN y Serpost

15 de mayo de 2024 - 6:40 p. m.

Serpost presentó hoy miércoles 15 de mayo el diseño del matasello en conmemoración por el 163.° Aniversario del Archivo General de la Nación (AGN), institución que protege el Patrimonio Documental Archivístico de la Nación.

Se trata de un matasello que fue elaborado de manera conjunta con la Institución del AGN. En la imagen del matasello podrán apreciar una mezcla de elementos que explican las funciones principales de preservación y promoción del patrimonio cultural del país, como los documentos históricos que son custodiados por el Archivo General de la Nación.

La ceremonia, reunió a distinguidos representantes del gobierno y académicos; en esta oportunidad estuvieron presentes: Señor Gustavo González de Otoya, Presidente del Directorio de Serpost; Señor Ricardo Moreau, Jefe Institucional del AGN; Señor Johnny Schuler, Presidente de la Academia Peruana del Pisco; Doctor Otto Regalado, Profesor Principal de ESAN Graduate School of Business, entre otros.

Durante la ceremonia, el Sr. González de Otoya emitió el siguiente discurso:
"Me encuentro doblemente honrado: por un lado, de participar en representación de servicios postales del Perú, (Serpost) en esta ceremonia en la que celebramos el 163. ° Aniversario del Archivo General de la Nación y por otro lado, de estar en esta icónica Casa de Correos y Telégrafos inaugurada hace 127 años, que alberga parte del acervo republicano del archivo general de la nación y que es sede del Museo Postal y Filatélico y Casa de Gastronomía Peruana.


El Archivo General de la Nación no solo resguarda importantes testimonios documentales, sino que también guarda los susurros del pasado, eco de nuestras raíces y los destellos de nuestro devenir como nación. 

Esto permite que historiadores y ciudadanos puedan reconectar con el pasado, comprender su presente y proyectar su futuro. Ejemplo de esto, es el caso del descubrimiento por parte de un joven especialista del AGN, llamado Julio Hernández, quien halló dos manuscritos comerciales inéditos que datan del siglo XVI (1583 y 1587), los que ratifican el origen peruano del pisco, al evidenciar que en esa época ya se producía y comercializaba aguardiente de uva (pisco).

Por ello, Serpost considera que la emisión de un matasello en conmemoración al 163. ° Aniversario del Archivo General de la Nación, es un justo reconocimiento por su labor incansable y su inestimable contribución a la construcción de nuestra identidad como pueblo. 

El matasello filatélico o timbre postal realza la importancia de un sello y representa en sí mismo una manifestación de arte postal, convirtiéndose también en pieza de colección muy apreciada.

Es relevante destacar que el matasello que conmemora el 163. ° aniversario del Archivo General de la Nación, estará disponible exclusivamente en la administración postal de Jesús María a partir del jueves 16 abril y por 30 días.

Quiero concluir este homenaje al archivo general de la nación, recordando a don Ricardo Palma, quien a fines de 1897, siendo director de la biblioteca nacional y con motivo de la inauguración de esta casa de correos y telégrafos, elogiaba el impulso dado por el presidente Nicolás de Piérola a la culminación de la construcción de este edificio, con las siguientes palabras:

Para juzgar a un pueblo basta con verle la cara a su servicio postal. Amante del prestigio de su patria, antes que ocuparse de otras cosas de relativa urgencia, ha preferido dar impulso a la nueva casa de correos, acto que será uno de los más simpáticos y trascendentes de su período presidencial.

De igual manera, ahora toca desear al actual director del archivo general de la nación, los mayores éxitos en la importante misión de mudar a esta perínclita institución a un nuevo local que acoja todo el acervo histórico de la patria, para conocimiento y bienestar de las generaciones futuras."

El matasello se encontrará vigente en la Administración Postal de Jesús María por un tiempo determinado de 30 días calendario.