Sanipes participó en la inmovilización de seis toneladas y media de pescados en Iquitos por no contar con Certificado de Procedencia

Nota de prensa
En operativo conjunto con la Superintendencia Nacional de Aduanas, el Ministerio Público, la DIREPRO, la Capitanía del Puerto de Iquitos y la PNP
Sanipes participó en la inmovilización de seis toneladas y media de pescados en Iquitos por no contar con Certificado de Procedencia
Sanipes participó en la inmovilización de seis toneladas y media de pescados en Iquitos por no contar con Certificado de Procedencia

Fotos: Sanipes

SANIPES

14 de mayo de 2024 - 3:00 p. m.

En el puerto privado Vergara (Iquitos), fiscalizadores de la Oficina Sanitaria Desconcentrada Iquitos del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción, inmovilizaron seis toneladas y media de pescados de las especies boquichico y maparate, procedentes de la frontera de Perú con Colombia, por no contar con Certificado de Procedencia.
 
En la operación se intervino un contenedor a una temperatura de -20°, en cuyo interior se hallaron los productos hidrobiológicos empacados en sacos de polipropileno de color blanco. Cada saco pesaba 30 kilos y estaba en estado de conservación congelado. En total había 220 sacos, lo equivalente a 6600 kilos aproximadamente. 
 
Los costales no contaban con el Certificado de Procedencia emitida por la Dirección Regional de la Producción de Loreto y, por ello, los representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental dispusieron su inmovilización y custodia.
 
En la intervención, que se llevó a cabo al conocerse la llegada de los productos procedentes de la frontera de Perú con Colombia, participaron la Superintendencia Nacional de Aduanas, Ministerio Público, la Dirección de Producción del Gobierno Regional de Loreto (Direpro), la Capitanía del Puerto de Iquitos y la Unidad de Protección al Medio Ambiente de la Policía Nacional.