Embajada del Perú en Guatemala presentó la obra de diplomático peruano en la Universidad Landívar

Nota Informativa
Guatemala
Guatemala
Guatemala

18 de mayo de 2024 - 9:45 a. m.

Nota Informativa 558 - 24

La Embajada del Perú en Guatemala presentó el 16 de mayo la obra “En la línea del horizonte-Crónicas visuales del centenario de la batalla de Ayacucho en Liam y Guatemala”, de P.S. Fernando Tapia Fernandez-Baca, en la facultad de Arquitectura de la Universidad Landívar, en la que estuvo presente la Lic. María Amanda Chamorro de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
 
Los integrantes de la mesa de honor fueron el Embajador del Perù en Guatemala, Jorge Raffo Carbajal, la Lic. Cecilia Zurita, Directora del Centro de Artes Landívar; el Arq. Guillermo Aguirre, catedrático y comentarista de la obra; María Chamorro de la BNP y la Arq. María Alejandra Ac. En la sala estuvieron también presentes el Lic. Julio López Lara, Director de Gestión de Integración Universitaria; la Arq. Gabriela Alonzo Meléndez, Directora de la Carrera de Arquitectura; y Pablo Barrios Morales, Director de la Biblioteca Isidro Iriarte de la URL.
 
Durante la presentación de la obra, el Embajador Raffo destacó el esfuerzo cultural binacional de la embajada peruana al impulsar un libro que llena un vacío en la historia social de Guatemala, y destacó las fortalezas de la obra del P.S. Tapia Fernández-Baca y su importancia en el contexto del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho. 
 
La ponencia del P.S. Tapia Fernández-Baca fue transmitida en redes y en el Canal Youtube de la universidad. Posteriormente intervinieron el Arq. Guerra y la Lic. Chamorro. Luego de las palabras de cierre se produjo una segunda ceremonia donde se hicieron entrega de varios ejemplares de la obra para la Biblioteca Isidro Iriarte y para los catedráticos presentes en la sala. La URL agradeció a su vez entregando los libros "Rusticatio Mexicana" y "Vivencias Urbanas". El evento completo se encuentra en: https://www.youtube.com/live/TKxdvaxicz0?si=1Hz0un4_qD7t2MV7
 
Cabe señalar que asistieron al evento 150 estudiantes, casi todos ellos de arquitectura y carreras afines. Sin embargo, también estuvieron presentes una delegación nacional de Industrias San Miguel (ISM) y de la firma peruana Ludafa S.A.