Gobernador regional destaca convenio para desarrollar Eje Vial 4 del Corredor Bioceánico que articulará con Puerto Eten

Nota de prensa
NP Gobierno Regional de Lambayeque

14 de mayo de 2024 - 1:30 p. m.

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, saludó la firma del convenio entre el Ministerio de Transportes y la Cooperación Japonesa para desarrollar el Eje Vial 4 del Corredor Bioceánico que articulará con los puertos de Paita, Eten y Chancay.

La autoridad regional explicó que el Eje Vial 4 es una vía que conecta desde IIRSA Norte que es la carretera de penetración a la selva que viene desde Olmos y se va hasta Yurimaguas y Saramiriza.

"Actualmente tenemos más que 80 km asfaltados hasta el puente Durán y desde ahí 213 km sin carpeta asfáltica", anotó.

Pérez Flores, precisó que en virtud a dicho convenio Japón va a apoyar para que de una vez por todas se tenga la conectividad a Sarameriza con entrada directa al río Marañón.

Detalló que este afluente es un brazo muy importante de conectividad con el río Amazonas en Iquitos, y a su vez, será la vía de entrada al cargamento que va a venir de Manaos, Brasil.

Agregó que por este Corredor Bioceánico provendrá la carga del Océano Atlántico del lado Este de Estados Unidos y Europa y atravesará la cuenca amazónica por el brazo del río Marañón.

"Este Corredor Bioceánico le va a dar vida a Paita en Piura; a Eten en Lambayeque; y a Chacay en Lima", anotó.

En ese sentido, manifestó se tendrá carga de ida y de vuelta para poder negociar a través del Océano Pacífico con el Asia: Japón y China.

Remarcó que por eso es muy importante el Eje Vial 4 del norte del Perú,  "esperemos que nuestro proyecto emblemático que es el terminal marítimo de Eten sea una realidad, instamos a las autoridades nacionales, a nuestro Ministro de Transportes y Comunicaciones, desarrollar este terminal que beneficiará a las comunidades de Lambayeque, Amazonas, San Martín, Loreto y Cajamarca, 5 regiones capaces de mover y de dinamizar la economía de América Latina", agregó.

El mandatario regional señaló que desde la Mancomunidad Nororiente del Perú se sienten más que agradecidos con la cooperación Japonesa por este gran salto que va a permitir desarrollar no solamente la estructura vial sino también la estructura comercial hacia Sarameriza.