Rinden homenaje al teniente coronel Pedro Ruiz Gallo en Ciudad Eten

Nota de prensa
pdf

25 de abril de 2024 - 2:22 p. m.

En representación del gobernador regional Jorge Pérez, el titular de la Gerencia Regional de Educación Lambayeque, Reymundo Dioses Guzmán, participó de la ceremonia en conmemoración del centésimo cuadragésimo cuarto aniversario de la inmolación del teniente coronel EP Pedro Ruiz Gallo, héroe nacional y patrono de arma de la ingeniería militar. 

El acto se desarrolló en el parque ecológico Pedro Ruiz Gallo de Ciudad Eten, actividad organizada por el municipio distrital en coordinación con la Séptima Brigada de Infantería de Lambayeque.

Pedro Ruiz Gallo nació en Ciudad Eten, Chiclayo, en 1838. Siendo huérfano de padre y madre, se enlistó en el ejército a los 15 años de edad, iniciando así una gran carrera militar.

Trabajó como relojero y 1854 a la edad de 16 años viajó a la ciudad de Lima. Cuatro años después ingresó en el Ejército haciendo una carrera brillante.

En 1856 incursionó en la Medicina, a causa de la epidemia de viruela, descubriendo una vacuna con la cual salvó la vida de miles de personas. Fue catalogado como el médico militar salvador. Tomó parte activa en el combate del 2 de mayo en 1866 bajo las órdenes del general Prado.

Tras ser ascendido a mayor graduado en 1865, Pedro Ruiz Gallo participó en la guerra contra España e incluso fue partícipe del combate del 2 de mayo ante la escuadra española. Por este motivo fue ascendido a teniente coronel. Una vez finalizada la guerra, Ruiz Gallo cumplió uno de sus más grandes sueños: construir un gran reloj para la capital del Perú.

Pedro Ruiz Gallo tardó años de preparación para realizar el monumento hasta que finalmente el 6 de diciembre de 1870 inauguró el reloj monumental en los jardines de la Exposición, frente al Palacio de la Exposición, bajo el financiamiento del presidente José Balta.

En 1878 publicó “Estudios Generales sobre la Navegación Aérea y Resolución de este importante problema”, obra en la que planteaba la construcción de una máquina con forma de ave que funcionaba con motor.