16 proyectos de Huancavelica ganan concurso nacional de innovación

Nota de prensa
Ganadores implementarán sus iniciativas con el financiamiento y asesoramiento técnico del FONDEP.
nota de prensa del Gobierno Regional de Huancavelica

Oficina de Imagen Institucional del Gobierno Regional de Huancavelica

9 de mayo de 2024 - 12:57 p. m.

La edición 2024 del Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa del Ministerio de Educación, denominado “Escuelas Que Transforman”, constituyó para Huancavelica, una de sus mejores participaciones, obteniendo 16 galardones, gracias al talento de docentes que con innovadores proyectos e ideas brillaron en el certamen organizado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP).
 
Los ganadores que pertenecen a las Unidades de Gestión Educativa Local de Tayacaja con seis ganadores (6), seguidos de Acobamba (3), Huancavelica (3), Surcubamba (2), Churcampa (1) y Angaraes (1), tendrán la oportunidad de implementar sus proyectos con el financiamiento y asesoramiento técnico del FONDEP, además las instituciones educativas recibirán bienes que contribuirán al desarrollo de la gestión, acceso a programas formativos en innovación educativa, reconocimientos a través de resoluciones ministeriales y asesoría especializada con expertos durante la etapa de incubación de idea y soporte durante su implementación, difusión y validación. 
 
CATEGORÍAS
En la primera categoría denominado proyectos de innovación educativa consolidados, los ganadores fueron los proyectos “Adóptame y léeme” de la Institución Educativa Ricardo Palma Soriano de UGEL Acobamba; “Ruwaspa Yachani” de la Institución Educativa Daniel Hernández y “Uso e implementación de laboratorios de emprendimiento étnico” de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Asunción ambos de la UGEL de Tayacaja. 
 
En tanto, en la segunda categoría, denominado proyecto de innovación educativa en proceso de implementación, ganaron el “Proyecto verde para el desarrollo de la competencia lee textos escritos en castellano como segunda lengua en los estudiantes de la IE. N° 36379 de Ccarhuacc a través del diálogo de saberes” de la Institución Educativa Carlos Castillo Ríos y “Sumaq Allinta Rimani / Hablo Bastante Bien” de la Institución Educativa Alfonso Ugarte Vernal, ambos del ámbito de la UGEL Acobamba.
 
También figuran los proyectos,  “Cuaderno digital interactivo de tradiciones orales” de la Institución Educativa 36746 de la UGEL Angaraes; “Convivimos positivamente, trasformando conflictos en armonía” de la Institución Educativa José María Arguedas de la UGEL Churcampa; “Aprendemos la etnomatematica de la artesanía textil en la escuela y comunidad para el logro de los aprendizajes” de la Institución Educativa 36121; “Entre arcillas y aprendizajes y cerámica como puente hacia competencias claves” de la Institución Educativa José María Arguedas.
 
De la misma forma, Ñawinchasun kusikuywan yachaywasinchik qaliyanampaq - Leemos con alegría para fortalecer nuestro hábito lector como escuela promotora de salud” de la Institución Educativa José Santos Chocano de la jurisdicción de la UGEL Huancavelica; “Imaymananta ñawinchay yaćhayta munasunchik yaćhay wasinchikpi santarrosina” de la Institución Educativa Santa Rosa y “Ludocomprendemos lo que leemos” de la Institución Educativa San Pedro de la UGEL de Surcubamba.
 
Cierran la lista de ganadores los proyectos “Implementamos estrategias didácticas que fomenten el gusto y hábito por lectura en los estudiantes de la I.E. N° 30971 – Ayaccocha”; “Pandillarte con el arte en comunidad” y “Misión Lect-Ia”, todos del ámbito de la UGEL Tayacaja. 
 
Finalmente, en la tercera categoría denominado proyecto de investigación-acción para la innovación educativa se encuentra el proyecto “Desarrollamos y fortalecemos la construcción de nuestra identidad a través de los relatos ancestrales orales de nuestra comunidad” de la IE. 31030 de la jurisdicción de la UGEL Tayacaja.
 
DATO
Los proyectos de innovación educativa siguieron importantes criterios como intencionalidad, originalidad, impacto, sostenibilidad, reflexión, participación y pertinencia.