Pasco: Qali Warma articula con gobierno local de Huachón para priorizar trabajo de cogestión

Nota de prensa
En beneficio de 847 estudiantes de 21 instituciones educativas del referido distrito.
Modelo de cogestión

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

17 de mayo de 2024 - 12:13 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), articula con el gobierno local de Huachón para identificar, abordar y priorizar la atención alimentaria de 847 estudiantes de 21 instituciones educativas del nivel inicial, primaria y secundaria del distrito.
 
Por ello, Qali Warma organizó una asistencia técnica para dar conocer los objetivos del programa y la propuesta para incorporar alimentos frescos provenientes de la agricultura familiar. Por parte de la Municipalidad Distrital de Villa Rica participó la coordinadora de desarrollo social, Kelly Jiménez Quispe, quien señalo que se contrató 11 cocineros para la preparación de los alimentos en las instituciones educativas por parte del gobierno local.
 
El jefe de la Unidad Territorial Pasco, Jaime Ascanoa Vitor, destacó el rol de articulación que cumple el programa social en el servicio alimentario escolar para llegar a los usuarios de la mejor manera. “Los gobiernos locales son las instancias más cercanas a la población usuaria y son los llamados a generar estos frentes de trabajo articulado con un solo objetivo que es mejorar la calidad de alimentación para nuestra población escolar”, subrayó.
 
Por su parte, los gobiernos locales, en el marco de la Ley Orgánica de Municipalidades, pueden intervenir y para tal fin el artículo 10 referido a la promoción del desarrollo integral establece que las municipalidades distritales y provinciales promueven el desarrollo local en coordinación y asociación con los niveles de gobierno regional y nacional. 
 
Qali Warma también abordó los criterios que las municipalidades podrían priorizar para su intervención como por ejemplo atender a las instituciones educativas beneficiarias, ubicadas en situación de pobreza y pobreza extrema de los quintiles 1 y 2, y progresivamente de los quintiles 3, 4 y 5, así como las II. EE. de secundaria con modalidad jornada escolar completa y formas de atención diversificada, entre otros factores.
 
En la reunión se acordó realizar el 28 de mayo una capacitación en el centro poblado de Quiparacra con presencia del Comité Alimentación Escolar del distrito y docentes, para promover la inversión en el fortalecimiento del servicio alimentario escolar; fortalecer la cogestión e inversión en la complementación del mismo y en infraestructura y equipamiento.