PRONACEJ realizó la capacitación virtual “Programa Educativo Integral en Sexualidad”

Nota de prensa
1
2

15 de mayo de 2024 - 6:00 p. m.

El Programa Nacional de Centros Juveniles a través de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad (UGMSNPL), en coordinación con el Instituto de Paternidad Responsable (INPPARES), realizó la capacitación virtual “Programa Educativo Integral en Sexualidad”, dirigido a los psicólogos y trabajadoras sociales de los Servicios de Orientación al Adolescente a nivel nacional.
 
Durante la capacitación, las representantes del Área de Proyectos Sociales de INPPARES, Carmen Ortiz Ticona y Andrea Rojas Vera, dieron a conocer los temas el derecho a fortalecer la autonomía y la autoestima en el ejercicio de la sexualidad, las ideologías del amor que transmiten los medios de comunicación a través de series o películas, así como, el ideal o mito del amor, las consecuencias de las acciones destructivas y cómo afrontarlas.
 
Con el objetivo de fortalecer las capacidades los psicólogos y trabajadoras sociales de los Servicios de Orientación al Adolescente a nivel nacional para mejorar la intervención diferenciada que realizan en beneficio de los adolescentes en conflicto con la ley penal para contribuir a su bienestar sexual y reproductivo mediante orientación y consejería.
 
Por su parte, el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, agradeció a INPPARES por su participación en el desarrollo de la capacitación, asimismo, resaltó la importancia de dar a conocer los derechos humanos vinculados a la sexualidad, relaciones saludables, prevención del embarazo adolescente, métodos anticonceptivos, relaciones de género, entre otros temas, en beneficio de la mejora de la intervención a los adolescentes en conflicto con la ley penal, a través del abordaje de los equipos técnicos interdisciplinarios de los centros Juveniles. 
 
Cabe destacar que esta capacitación se desarrollará en tres sesiones virtuales a través de seis módulos y está dirigida a los psicólogos y trabajadoras sociales de los 26 Servicios de Orientación al Adolescente del país.