PEAH impulsa obra de riego en Queropata y Chuquibamba, una inversión de más de s/. 10 millones para potenciar la agricultura en Huánuco.

Nota de prensa
Beneficiando a 190 agricultores y 231 hectáreas, potenciando cultivos y mejorando la economía local con sistemas de riego modernos.
EL PEAH EJECUTA OBRA en Queropata
EL PEAH EJECUTA OBRA en Queropata
EL PEAH EJECUTA OBRA en Queropata
EL PEAH EJECUTA OBRA en Queropata
EL PEAH EJECUTA OBRA en Queropata

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL - Ing. Martin Barrantes

17 de mayo de 2024 - 12:48 p. m.

El Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) impulsa una significativa inversión de más de S/. 10 millones en la ejecución de una crucial obra destinada a brindar acceso al servicio de agua para riego en las localidades de Queropata y Chuquibamba, ubicadas en el distrito de Chavín de Pariarca, región de Huánuco.
 
Con el propósito de fomentar el riego presurizado por aspersión, la iniciativa se centra en el mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego en las comunidades mencionadas. Este proyecto, que beneficiará a más de 190 productores agrarios, busca potenciar cultivos clave como papa, quinua, cebada, maíz, duraznos, numia y alfalfa.
 
La obra contempla el perfeccionamiento de dos infraestructuras de riego a través de la construcción de dos bocatomas en el río Gallu. Además, se llevará a cabo la instalación de 6.82 km de línea de conducción principal con tubería perfilada y 1.8 km de línea de conducción lateral con tubería a presión.
  
Durante su reciente visita el pasado fin de semana, el Director Ejecutivo del PEAH, el Ing. Harry Parra Castañeda, resaltó la trascendental importancia de esta obra, la cual posibilitará la implementación de riego tecnificado en una extensión de 231 hectáreas de terreno agrícola. Este avance se traducirá en una mejora significativa del nivel socioeconómico de las comunidades beneficiadas.
 
Con un firme compromiso, el PEAH reitera su dedicación a aumentar la eficiencia en el consumo de agua con fines agrícolas, contribuyendo así al desarrollo agrario en su área de influencia. Este proyecto no solo representa un avance en términos de infraestructura, sino también un paso adelante hacia un crecimiento sostenible y equitativo en la región.