Programa PAIS: capacitación en la crianza de cuyes a productores en Tambo El Guayao, del distrito de la Esperanza

Nota de prensa
A los productores también se les instruyó sobre el control de enfermedades en animales menores
crianza de cuyes
crianza de cuyes
crianza de cuyes
crianza de cuyes
crianza de cuyes

Unidad de Comunicación e Imagen

17 de mayo de 2024 - 3:22 p. m.

Con el objetivo de mejorar la crianza de animales menores, especialmente de cuyes, en alianza con el Proyecto Avanzar Rural, Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) brindó capacitación a los productores de la asociación Jesús El Buen Pastor en el Tambo El Guayao, ubicado en el distrito La Esperanza, en Cajamarca.
 
La capacitación, a cargo de dos especialistas del Proyecto Avanzar Rural, estuvo dirigida a 12 productores, quienes aprendieron sobre técnicas avanzadas para la crianza de cuyes, así como estrategias para el control de enfermedades que comúnmente afectan a estos animales.
 
La crianza de cuyes se fundamenta en cuatro pilares básicos, entre ellos el manejo (proceso productivo), sanidad, alimentación y genética.
 
El propósito de esta capacitación fue proporcionar a los socios conocimientos fundamentales para mejorar la producción de cuyes, incrementando la eficiencia y reduciendo la incidencia de enfermedades. La idea central es que, al adoptar mejores prácticas, los productores puedan obtener cuyes de mejor calidad y, a la vez, fortalecer su posición en el mercado.
 
Las capacitaciones no terminan aquí. En el Tambo El Guayao, del Programa Nacional PAIS del Midis, continuarán desarrollándose este tipo de iniciativas para que los productores de la región mejoren sus estándares y compitan más efectivamente en el mercado local y nacional.
 
En Cajamarca, el Programa Nacional PAIS del Midis cuenta con 20 Tambos, donde la población recibe no solo capacitaciones para mejorar su producción agrícola, ganadera y de animales menores, sino también servicios como salud, educación, identidad, entre otros.