Piura: Programa PAIS acerca servicios del Estado a caserío de Chonta, en Ayabaca

Nota de prensa
Se brindaron servicios de salud, orientación de programas sociales y asistencia técnica en desarrollo productivo.
Programa PAIS acerca servicios del Estado a caserío de Chonta, en Ayabaca
Programa PAIS acerca servicios del Estado a caserío de Chonta, en Ayabaca
Programa PAIS acerca servicios del Estado a caserío de Chonta, en Ayabaca
Programa PAIS acerca servicios del Estado a caserío de Chonta, en Ayabaca
Programa PAIS acerca servicios del Estado a caserío de Chonta, en Ayabaca

Unidad de Comunicación e Imagen

15 de mayo de 2024 - 3:43 p. m.

Con el objetivo de acercar los servicios del Estado a más hogares de zonas rurales, en Piura, el Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), desarrolló una campaña multisectorial en el caserío de Chonta, distrito de Montero, provincia de Ayabaca, donde se atendieron a más de cien personas.
 
En el Tambo Chonta, uno de los servicios más pedidos fue el de oftalmología.  Se atendió a cerca de 40 personas para medir la agudeza visual de niños, mujeres, hombres y adultos mayores, que requerían conocer si tenían miopía, astigmatismo o si necesitan lentes de lectura. Asimismo, 30 personas recibieron atenciones en obstetricia, multivitamínicos y charlas de planificación familiar.
 
Durante el desarrollo de la actividad multisectorial, 36 pobladores también actualizaron, renovaron y levantaron observaciones del Sistema Integral de Salud (SIS). Mientras que, la Policía Nacional del Perú, a través de la comisaría de Montero, y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables realizaron charlas para prevenir y reducir los índices de violencia familiar.
 
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) brindó orientación y asistencia técnica a los pobladores sobre la prevención de plagas. Se hizo énfasis en la erradicación de la mosca de la fruta, contribuyendo al desarrollo productivo de los pequeños agricultores de la zona.
 
El Programa Nacional PAIS dio charlas de cómo actuar en caso de lluvias intensas, con la finalidad de fortalecer capacidades y sensibilizar a la población ante la presencia de estos fenómenos. Cabe destacar que, en Piura, contamos con 12 Tambos preparados para albergar y almacenar bienes de ayuda humanitaria, a fin de atender a la población afectada y damnificada.
 
Asimismo, la municipalidad distrital de Montero realizó la actualización de la clasificación socioeconómica a través de la Unidad Local de Empadronamiento, lo que permitirá a la población más vulnerable acceder a programas sociales, seguro de salud y subsidios del Estado. 
 
Durante el 2024, el Programa PAIS del Midis tiene programado realizar 37 atenciones multisectoriales, a través de sus Tambos en las provincias de Ayabaca y Huancabamba, acercando los servicios del Estado a las zonas más alejadas de la región piurana.