Programa PAIS: Comunidad nativa Boca de Copal accede a servicios del Estado a través de la PIAS aérea

Nota de prensa
Pobladores recibieron atenciones médicas, trámites del DNI, cobro de subvenciones, entre otros.
Comunidad nativa Boca de Copal
Comunidad nativa Boca de Copal
Comunidad nativa Boca de Copal
Comunidad nativa Boca de Copal
Comunidad nativa Boca de Copal

Unidad de Comunicación e Imagen

13 de mayo de 2024 - 3:01 p. m.

Llegar, desde Iquitos, a la comunidad nativa de Boca de Copal vía fluvial lleva alrededor de seis días. La forma más rápida de llegar a esta localidad, ubicada en las orillas del río Corrientes, es vía aérea, tan solo toma alrededor de dos horas. 
 
Por ese motivo, la Plataforma Itinerante de Acción Social - PIAS Aéreas, gestionada por el Programa Nacional PAIS del Midis, llegó por primera vez a la comunidad nativa Boca de Copal en la segunda campaña que viene realizando en la región Loreto. En esta ocasión, se puso a disposición de la población servicios de medicina general, odontología, obstetricia, enfermería y laboratorio.
 
Esta comunidad nativa cuenta con 380 habitantes aproximadamente, cuya lengua nativa es Kichwa; por ello, en la PIAS aérea se cuenta con un intérprete, a fin de que las atenciones se brinden respetando la interculturalidad de la población.
 
Además, a través del Banco de la Nación tuvieron la oportunidad de cobrar las subvenciones de Pensión 65 y Juntos, programas sociales del Midis. También, gestionaron y actualizaron su Documento Nacional de Identidad (DNI). 
 
Esta segunda campaña de la PIAS aérea recorrerá 9 puntos de atención: San Ramón, Pucacuro, Boca de Copal, Nueva Alianza, Nuevo Progreso, Ollanta, Victoria, Huacrachiro y Bretaña y se estima atender a más de 2500 personas de las provincias de Loreto y Requena.
 
La segunda campaña de acción social de la PIAS aérea, en la región Loreto, es liderada por el Programa Nacional PAIS del Midis y cuenta con la participación de la Geresa Loreto, el Reniec, Banco de la Nación y el Ministerio de Cultura.