OSINFOR capacita a titulares de títulos habilitantes en Piura para una gestión sostenible de los bosques secos

Nota Informativa
La entidad capacitó a 37 usuarios del bosque sobre diversos aspectos relacionados al cuidado del patrimonio forestal.
Taller sobre bosque seco
Taller sobre bosque seco
Taller en bosque seco

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

15 de mayo de 2024 - 6:58 p. m.

Lima, 15 de mayo de 2024. En un esfuerzo por promover el aprovechamiento sostenible en los bosques secos de Piura, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) organizó un taller dirigido a titulares de títulos habilitantes, entre pequeños productores y comunidades campesinas de la región, a fin de dar a conocer los criterios técnicos y los procesos necesarios para evitar daños al patrimonio forestal.

El taller, realizado el 26 de abril en el Auditorio de la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Piura, se enfocó en proporcionar estos criterios para estimar la gravedad del daño por infracciones en materia forestal en los planes de manejo para el aprovechamiento forestal maderable en bosques secos. Además, se brindó capacitación sobre el marco legal para el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales en este ecosistema particular. 

Asimismo, a los 37 participantes se les informó sobre las funciones y competencias de las entidades involucradas en la gestión forestal y de fauna silvestre de la costa norte del Perú.

Durante la jornada, se abordaron temas relevantes como las funciones y competencias de la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre, el procedimiento de supervisión del OSINFOR, subsanación voluntaria, así como el uso de herramientas tecnológicas como la casilla electrónica y el uso del aplicativo MiBosque, que permite a los titulares registrar el cumplimiento de sus obligaciones desde su dispositivo móvil.

Este taller representa un importante impulso hacia una gestión forestal más responsable y sostenible en los bosques secos de Piura, dotando a los participantes del conocimiento y las herramientas necesarias para promover prácticas de aprovechamiento forestal que salvaguarden el patrimonio forestal de la región.