El MTPE capacita a sindicatos y representantes de Telefónica en mecanismos de solución de conflictos

Nota de prensa
A través de la Dirección General de Trabajo, busca fortalecer el diálogo y mejorar la relación entre los trabajadores y el empleador.
--

15 de mayo de 2024 - 9:00 a. m.

El Ministerio de Trabajado y Promoción del Empleo (MTPE), a través de la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial Laboral, de la Dirección General de Trabajo, realizó un taller de capacitación a representantes de la Federación de Trabajadores del Sector Telecomunicaciones del Perú (FETRATEL), la Coordinadora Sindical de Telefónicos (CST) y la empresa Telefónica del Perú.
 
Durante esta actividad, realizada el pasado 3 de mayo, expertos del MTPE abordaron los temas “mecanismos alternativos de solución de conflictos” y “pautas favorecedoras del diálogo”, en una jornada que duró más de tres horas.
 
La directora general de Trabajo, Marisol La Rosa Huamán, les dio la bienvenida y exhortó a promover los mecanismos alternativos de solución a fin de fortalecer el diálogo, y por ende mejorar la relación entre los trabajadores y el empleador.
 
La primera exposición estuvo a cargo de la especialista Mónica del Piélago Vásquez, quien explicó sobre la importancia del diálogo y la construcción de la confianza para negociar colectivamente, a fin de arribar a acuerdos que solucionen un problema laboral. Asimismo, abordó sobre el proceso de la negociación colectiva en el sector privado. 
 
A su turno, la psicóloga Ana Saravia Arias disertó sobre el uso de herramientas para mejorar la comunicación entre las partes, la escucha activa, técnicas para el control emocional y la importancia de la congruencia entre la comunicación verbal y gestual.
 
Se debe precisar que la Federación de Trabajadores del Sector Telecomunicaciones del Perú agrupa a un total de ocho sindicatos; mientras que la Coordinadora Sindical de Telefónicos a cinco sindicatos.
 
De esta manera, el MTPE continúa con su rol de promover la negociación colectiva y fortalecer el diálogo como vía idónea para solucionar problemas laborales, además de impartir capacitaciones especializadas para mejorar las relaciones entre sindicatos y empleadores.