Minedu y Serpost se unen para la difusión de becas del Pronabec en todo el país

Nota de prensa
Concursos del Pronabec llegarán a más hogares a través del servicio de correspondencia de las 116 oficinas de Serpost en todo el país
Archivo
Archivo

Fotos: Oficina de Prensa

Oficina de Prensa

12 de mayo de 2024 - 8:50 a. m.

En el marco de la estrategia Aliado por la Educación, el Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), firmó un convenio con Servicios Postales del Perú (Serpost) a fin de fortalecer la difusión de sus concursos dirigidos a personas en condición de pobreza o vulnerabilidad para que accedan a la educación superior de calidad.


Gracias a este convenio interinstitucional, Serpost difundirá la información de las becas y créditos del Pronabec por medio de volantes o similares que sus mensajeros distribuirán a varios lugares del país. Además, dicho material informativo también será accesible para sus usuarios en sus 116 oficinas ubicadas en todas las regiones del Perú.


Serpost también ofrecerá oportunidades de formación laboral a los beneficiarios del Pronabec, mediante ofertas de empleo, prácticas preprofesionales y profesionales. Para ello, la empresa accederá a la plataforma ExpoTalentos, espacio virtual del programa estatal, en el cual podrán revisar el perfil de los becarios.

Otro compromiso del convenio señala que Serpost brindará información, a través de charlas y webinars, sobre Exporta Fácil para que los beneficiarios del Pronabec participen en esta.

Este convenio convierte a Serpost en el quinto Aliado por la Educación. Los otros cuatro son Fundación Suyana Perú-Bolivia, Electro Ucayali, la Universidad de Ciencias Aplicadas y la Universidad Privada del Norte.

Esta alianza fue firmada por la directora ejecutiva del Pronabec, Ivette Infantes Montalvo, y el gerente general de Serpost, Alexander Infantes Pomar.

El Pronabec desde su fundación ha transformado la vida de más de 233 000 peruanos al otorgarles becas de acceso y permanencia a la educación superior de calidad. El apoyo del sector privado permite brindar más oportunidades educativas, lo que contribuye al desarrollo del país.