Más de 148 500 toneladas de residuos sólidos municipales son valorizados en el país

Nota de prensa
Según cifras del Minam, en el Perú se genera un promedio anual de 8 450 715 toneladas, entre orgánicos e inorgánicos.
foto
foto

16 de mayo de 2024 - 1:46 p. m.

Lima.- En el Perú se genera anualmente un promedio de 8 450 715  toneladas de residuos sólidos municipales. De este total, 6 559 570 toneladas corresponden a residuos sólidos orgánicos e inorgánico de los cuales se valorizan  aproximadamente148 500 toneladas; ello gracias a las actividades de reciclaje que impulsa y fomenta el Ministerio del Ambiente (Minam) a nivel nacional.

Según los especialistas de dicho sector, el reciclaje es una operación fundamental para reducir la contaminación que genera el inadecuado manejo de los residuos sólidos por las personas e instituciones, disminuir la demanda de recursos naturales y proteger nuestro planeta.

Entre otros beneficios sociales, económicos y ambientales se puede mencionar la reducción de la contaminación ambiental, pues al reciclar, se evita que los residuos terminen en rellenos sanitarios o en el ambiente, donde liberan gases de efecto invernadero y contaminan el suelo y el agua.

Contribuye a la conservación de los recursos naturales. Al reutilizar materiales como papel, plástico, vidrio, metal y afines, se reduce la necesidad de extraer nuevos recursos naturales del planeta y también ayuda a incrementar la vida útil de un relleno sanitario, ya que al separarlos adecuadamente para el reciclaje se disminuye la cantidad de los mismos que van destinados a estas infraestructuras de disposición final.

A esto se suma el ahorro de energía, ya que la producción de materiales reciclados requiere menos energía que la producción de otros nuevos, lo que contribuye a la lucha nacional contra el cambio climático. Además, permite la creación de empleos. Este tipo de industria tiene una tendencia creciente, genera miles de empleos en todo el mundo y contribuyendo así al desarrollo socioeconómico.

Actividades conjuntas

Cada 17 de mayo se conmemora el “Día Mundial del Reciclaje”: En ese contexto, el Minam y diferentes municipalidades realizarán diversas actividades para concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de separar (segregar) los residuos que se generan en el hogar, centro de trabajo o estudio para luego valorizarlos y promover así el reciclaje.

Para este viernes 17, junto con la Municipalidad Distrital de Santa Anita, se realizará la campaña ¡Recicla ya!, con una reciclatón y feria de educación ambiental, donde se promoverán buenas prácticas ambientales en el manejo adecuado de los residuos.

En otros lugares del país, alrededor de 300 municipios se sumarán a esta efeméride, mediante actividades públicas de promoción del reciclaje. Entre las variadas iniciativas, habrá concursos escolares de trajes confeccionados con material reciclado, implementación de puntos limpios, ferias ambientales y reconocimiento a empresas que trabajan con estándares ecoamigables, entre otros.

Todos podemos contribuir al reciclaje

Con estos consejos sencillos aplicados a nuestras rutinas diarias podemos ayudar a fomentar el reciclaje:

En casa:
- Separa tus residuos: dedica un espacio en tu cocina o lavadero para separar los residuos orgánicos (cáscaras de frutas, restos de comida, etc.) de los inorgánicos (papel, cartón, plástico, vidrio, metal, etc.).
- Utiliza contenedores diferenciados: procura tener contenedores de diferentes colores o etiquétalos para facilitar la separación de los residuos.
- Lava y seca los envases: antes de reciclar los envases de plástico, vidrio o metal, asegúrate de lavarlos y secarlos bien para evitar la proliferación de bacterias y malos olores.
- Aplasta las botellas de plástico: para ahorrar espacio en tu contenedor de reciclaje, aplasta las botellas de plástico antes de depositarlas.
- Reutiliza bolsas de tela o papel: evita el uso de bolsas de plástico desechables o de un solo uso y utiliza bolsas de tela o papel reutilizables para tus compras.
- Produce compost con tus residuos orgánicos: si tienes un espacio en casa, puedes compostar tus residuos orgánicos y convertirlos en abono natural para tus plantas.

En el trabajo:
- Promueve el reciclaje en tu lugar de trabajo: habla con tus compañeros de trabajo sobre la importancia del reciclaje y toma la iniciativa de implementar un sistema de separación de residuos en tu ambiente de labor.
- Utiliza vasos y platos reutilizables: evita el uso de vasos y platos desechables de plástico o cartón y opta por alternativas reutilizables como vasos de vidrio o metal y platos de cerámica o plástico resistente.
- Imprime solo lo necesario: reduce el consumo de papel en la oficina, imprimiendo solo lo que realmente necesitas y utilizando ambas caras del papel.
- Digitaliza documentos: en la medida de lo posible, digitaliza documentos y archivos para evitar la impresión innecesaria de papel.
- Participa en campañas de reciclaje: si tu empresa o institución realiza campañas de reciclaje, participa activamente y anima a tus compañeros a hacerlo también.

En tu comunidad:
- Apoya a las empresas que reciclan: elige comprar productos de empresas que se comprometen con el reciclaje y la sostenibilidad.
- Infórmate sobre los programas de reciclaje en tu localidad: averigua si existen programas de reciclaje en tu municipio y cómo participar en ellos.
- Voluntariado en eventos de reciclaje: participa como voluntario en eventos de reciclaje organizados por tu comunidad o por organizaciones ambientales.
- Educa a tus vecinos sobre el reciclaje: comparte información sobre la importancia del reciclaje con tus vecinos, amigos y familiares.
- Organiza campañas de reciclaje en tu comunidad: puedes organizar campañas de reciclaje en tu barrio o vecindario para fomentar la participación de los vecinos.