APEC: ministras de la Mujer y representantes de las 21 economías suscribieron declaración conjunta para empoderar económicamente a mujeres

Nota de prensa
Se dio en el Foro Mujer y la Economía liderado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en Arequipa.
KO
LO

16 de mayo de 2024 - 5:53 p. m.

En un hecho importante para APEC, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lideró la firma de la Declaración Ministerial que permitirá, entre otros temas, mejorar las condiciones financieras de las mujeres en las 21 economías del Foro de Cooperación 
Económica Asia- Pacífico (APEC), luego de dos años de negociaciones. 

La ministra Teresa Hernández dio la noticia del acuerdo tras finalizar el Diálogo de Alto Nivel sobre Mujeres y Economía (HLPDWE), en el que participaron ministras de la Mujer y representantes de la región Asia-Pacífico, reunión que se dio lugar en Cerro Juli, Arequipa.

“Sabíamos que alcanzar un consenso era un gran desafío, dada las diferentes realidades y prioridades implicadas en cada una de las economías. Sin embargo, los comentarios y aportes han servido para alcanzar esta Declaración Ministerial, que nos ayudará a continuar trabajando juntos para lograr el empoderamiento económico de las mujeres y su plena integración en la economía en la región”, enfatizó Hernández.

La ministra recalcó que este acuerdo impulsa al país a continuar desarrollando estrategias, servicios y políticas de la mano con todos los niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil para que las mujeres desarrollen sus economías, fortalezcan sus emprendimientos y participar de las medidas de reactivación económica del Perú.  

“Estamos muy contentos como país y como Ministerio de la Mujer por haber logrado esta declaración conjunta en la que se reconoce la importancia de seguir trabajando para eliminar las barreras de género y empoderar económicamente a las mujeres”, recalcó la titular del MIMP.

La ministra Hernández agregó que la declaración también reconoce que las sociedades necesitan realizar más esfuerzos para que la igualdad de género llegue a las mujeres de zonas rurales, lo que conllevará a una reducción de la violencia.