Proyecto de fortalecimiento regional valorizado en 700, 000 euros en beneficio de las regiones de Piura, La Libertad, Cajamarca y San Martín

Nota Informativa
ITP presentó los resultados de "Experiencia 4R: Articulación para el desarrollo empresarial".
Foto
Foto
Foto
Foto

UFCII

14 de mayo de 2024 - 7:25 a. m.

Con una inversión de 700,000 euros se llevó a cabo el Proyecto de fortalecimiento regional, que inició en el año 2020 y culminó el 23 de mayo, después de tres años y cinco meses de arduo trabajo. La ceremonia de clausura se llevó a cabo en las instalaciones de la UTEC, marcando un hito significativo en el impulso del desarrollo empresarial en las regiones de Piura, La Libertad, Cajamarca y San Martín.

Este ambicioso proyecto, financiado por la Unión Europea a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y articulado por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), se propuso fortalecer las capacidades empresariales en estas cuatro regiones estratégicas.

El enfoque principal del proyecto fue consolidar una oferta regional de servicios de desarrollo empresarial en cadenas productivas prioritarias de cada región. En Piura, se hizo hincapié en el banano, cacao y maricultura (concha de abanico); en Cajamarca, en la palta, cacao y lácteos y derivados; en La Libertad, en la acuicultura, granos andinos y hortofrutícola; y en San Martín, en el cacao, café y acuicultura (tilapia, paco y gamitana).

Entre los logros más destacados del proyecto se encuentra el fortalecimiento de 218 proveedores de servicios en las cuatro regiones participantes, así como la formulación de 35 propuestas de proyectos presentadas a fondos concursables en colaboración con unidades productivas locales.

Además, se llevó a cabo un exhaustivo diagnóstico de brechas en los servicios empresariales y tecnológicos de 12 cadenas priorizadas entre las cuatro regiones participantes, lo que permitió desarrollar un modelo de fortalecimiento de capacidades para 240 proveedores de servicios, con un destacado índice de certificación del 91%.

El evento de clausura contó con la participación destacada del viceministro de MYPE e Industria, César Manuel Quispe Lujan, el representante de AECID, José Roberto Piqueras, el director de la DEDFO, Carlos Alberto Ynga La Plata; así como representantes de entidades clave como la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Consejo Nacional de Competitividad del Ministerio de Economía y Finanzas, y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC).

Este proyecto no solo establece las bases para el crecimiento empresarial en estas regiones, sino que también genera una nueva oferta de servicios empresariales y tecnológicos, en beneficio de cientos de unidades productivas en el país.