INIA reconoce labor de investigadores, profesionales y productores del Cusco en la conservación genética del maíz

Nota de prensa
En singular ceremonia se presentaron variedades de maíz con alta calidad generadas por el INIA en la región.
imagen INIA
imagen INIA
imagen INIA
imagen INIA

Unidad de Imagen

15 de mayo de 2024 - 3:45 p. m.

(Cusco, 15 de mayo de 2024).- Destacados investigadores, profesionales y productores líderes de la región del Cusco fueron reconocidos por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en mérito a su trabajo de cuidado y conservación de la calidad genética del cultivo del maíz.
 
La ceremonia de reconocimiento fue realizada por la Estación Experimental Agraria Andenes (EEA Andenes) del INIA, a propósito de celebrar el Día Nacional del Maíz. Ello permitió además informar los beneficios que vienen generando todas las variedades de este cultivo liberadas por la entidad en los pequeños y medianos productores.
 
Durante la actividad, el director de la EEA Andenes, Ing. José Alfredo Muñíz Miroquezada, detalló que las variedades de maíz con alta calidad generadas por el INIA ofrecen buen rendimiento en campo, toleran las principales plagas y ofrecen granos de buena textura para los diversos procesos. “Generamos tecnologías para elevar la calidad agrícola”, detalló.
 
El evento contó con la participación de destacados profesionales e investigadores que durante todos estos años vienen promoviendo innovaciones y tecnologías para mantener la biodiversidad del cultivo de maíz. De igual forma, se reconoció la labor de productores que, con técnicas ancestrales, contribuyen con la conservación genética de las variedades.
 
La actividad también permitió al INIA exponer todas las variedades de maíz con alta calidad genética que ha liberado mediante la EEA Andenes tales como INIA 618 Blanco Quispicanchi, INIA 613 Amarillo Oro, INIA 607 Cheche Andenes, INIA 622 Chullpi Sara y PMV 560 Blanco Urubamba.