Información oficial de Ingemmet se emitirá mediante central informativa “Hombro a Hombro” a nivel nacional

Nota de prensa
Mediante diversas plataformas de comunicación se compartirá información oficial del Ingemmet a nivel nacional, aportando a la Gestión del Riesgo de Desastres.
.
.
.
.

Fotos: Ingemmet

14 de mayo de 2024 - 12:43 p. m.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) se une a la central informativa del proyecto “Hombro a Hombro”, asociación civil que lidera los esfuerzos del empresariado peruano en la atención temprana de cualquier tipo de desastres.

La gerenta general del Ingemmet, Yelena Alarcón, en representación de la presidencia ejecutiva; junto al director Geología Ambiental y Riesgo Geológico, Ing. Jersy Mariño; la directora de Concesiones Mineras y asesora de asuntos Mineros, Dra. María Angélica Remuzgo, los especialistas en peligros geológicos Ing. Norma Sosa e Ing. Julio Lara participaron del lanzamiento de la central informativa “Hombro a Hombro”, realizado este martes 14, en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

El Ingemmet luego de realizar diversas reuniones con los líderes de este proyecto acordaron compartir información geológica oportuna y de calidad, de manera permanente, con la finalidad de que esta sea emitida por la central informativa “Hombro a Hombro”.

Mediante la plataforma digital Central Informativa Hombro a Hombro se podrá descargar contenido segmentado que se actualiza diariamente para los 24 departamentos del Perú, recopilando información sobre zonas críticas, pronóstico meteorológico, vías interrumpidas y otros necesarios para la toma de decisiones.

Esta información será presentada mediante diversos productos comunicacionales como videos informativos que serán transmitidos por canales locales, podcasts emitidos por radios locales y flyers informativos que serán utilizados en redes sociales.

La información técnica científica que Ingemmet comparte es el reporte de zonas críticas ante peligros geológicos a nivel nacional, los peligros geológicos identificados en el territorio peruano, entre otros. Al compartir los datos oficiales del Ingemmet a través de estas plataformas, se convierte en una herramienta para la toma de decisiones a nivel regional, distrital y local. De igual forma aporta a la Gestión del Riesgo de Desastres en el país.

El Ing. Jersy Mariño, director de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet destacó el trabajo conjunto entre el sector público y privado: “Este es un esfuerzo conjunto entre el sector privado y público, cuya finalidad es que la información que generan las instituciones científicas, llegue de forma clara a los pueblos más alejados del Perú y permita una oportuna atención de las emergencias y desastres. Es la primera ves que, a través de la radio y la televisión local, mantendremos informada a la población sobre la ocurrencia de los peligros geológicos que afectan a su localidad”. 

La iniciativa es liderada por “Hombro a Hombro” junto al Indeci y participan, además del Ingemmet, entidades como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV), Provías Nacional y Ambiand.