Orégano de Tacna: Conoce la nueva denominación de origen del Perú otorgada por el Indecopi

Nota de prensa
En un didáctico video, el Indecopi brinda detalles de esta nueva denominación de origen.

14 de mayo de 2024 - 2:44 p. m.

Por sus características especiales y únicas, el Orégano de Tacna se convirtió recientemente en la undécima denominación de origen del Perú entregada por el Indecopi, a través de la Dirección de Signos Distintivos. Esto ayudará a impulsar el reconocimiento y comercialización a nivel nacional e internacional del mencionado producto.
 
Para celebrar la entrega de esta nueva denominación de origen, el Indecopi elaboró un didáctico video, que puede revisarse en https://youtu.be/lMpW29K27Po, con detalles sobre su forma de producción, características, así como declaraciones de los productores del Orégano de Tacna. 
 
Características del Orégano de Tacna
El Orégano de Tacna (morfotipos Nigra común, Orégano mejorado y Oreja de Elefante, de la variedad Origanum Vulgare L.) destaca por ser un producto muy aromático, de sabor amargo suave, color verde hoja intenso a verde hoja pálido y de consistencia entre quebradiza y elástica. Tiene un porcentaje de lípidos superior al de las plantas de otras zonas oreganeras, con predominancia de dos aceites esenciales: Timol y Carvacrol, responsables de su aroma y sabor característicos. 
 
La zona geográfica donde se cultiva y procesa el Orégano de Tacna comprende 1091 kilómetros cuadrados y abarca las cuatro provincias de la Región Tacna (Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre), 15 distritos y 36 zonas específicas.  Entre los factores naturales de producción destacan las parcelas de cultivo situadas entre los 2500 a 3800 metros sobre el nivel del mar, el clima semiárido con variación extrema de temperaturas, el bajo porcentaje de humedad, el suelo de tipo franco arenoso y las precipitaciones escasas.
 
Entre los factores humanos de su producción resaltan la utilización de técnicas y prácticas agrícolas tradicionales, la tradición milenaria de recuperar y construir andenes, el sembrado en surcos, el establecimiento de cosechas bianuales, entre otros.
 
Se estima que más de 2500 productores de Orégano de Tacna se beneficiarán económicamente con esta denominación de origen, ya que podrán usarla para diferenciarse en el mercado de otros productos similares y atraer la preferencia de los consumidores. 
 
De esta manera, el Orégano de Tacna se suma a las otras 10 denominaciones de origen del Perú: Pisco, Chulucanas, Maíz Blanco Gigante Cusco, Pallar de Ica, Café Villa Rica, Loche de Lambayeque, Café Machu Picchu-Huadquiña, Maca Junín-Pasco, Cacao Amazonas Perú y Aceituna de Tacna.
 
¿Qué es una denominación de origen?
Es una indicación geográfica constituida por la denominación de un país, de una región o de un lugar determinado, o constituida por una denominación que sin ser la de un país, una región o un lugar determinado se refiere a una zona geográfica determinada, utilizada para designar un producto originario de ellos y cuya calidad, reputación u otras características se deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico en el cual se produce, incluidos los factores naturales y humanos.

Lima, 14 de mayo de 2024