IMARPE presenta nuevos datos sobre la especie quimera fantasma en el litoral de la costa central y sur de Perú

Nota Informativa
jpg

3 de mayo de 2024 - 8:15 a. m.

  • El estudio brinda información sobre distribución, morfología, reproducción y análisis molecular de la especie Hydrolagus melanophasma

Nuevos datos sobre la distribución en el litoral de la costa central y sur de Perú, morfología (medidas), reproducción y análisis molecular de la especie Hydrolagus melanophasma, conocida comúnmente como quimera fantasma, fueron presentados por el Instituto del Mar del Perú - IMARPE y el Museo Nacional de Historia Natural - MNHN de París - Francia.

La identificación taxonómica de la especie se basó, entre otras características, en la ausencia de aleta anal, un hocico romo y una espina dorsal grande y ligeramente curvada que se extiende más allá del ápice de la primera aleta dorsal, así como una segunda aleta dorsal larga y de altura uniforme.

Los análisis filogenéticos (relación de parentesco entre especies) basados en genes mitocondriales (COI y 16S) permitieron diferenciar claramente a esta especie de sus congéneres. Cabe mencionar que este es el primer registro de secuencias del gen COI para la especie en una base de datos de ADN de libre acceso (GenBank).

La especie se encuentra clasificada en la categoría de Preocupación Menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y, dada la fragilidad de las poblaciones de condrictios o peces cartilaginosos, es importante realizar estudios más detallados.

La investigación desarrollada por los investigadores del IMARPE Susan Donayre, Máximo Roque, Sarita Campos, Giovanna Sotil, José Huamaní y el Dr. Philippe Béarez del Museo Nacional de Historia Natural - MNHN de París – Francia, se publicó el 19 de marzo de 2024 en la Revista French Ichthyological Society – Cybium: New data on the presence and biology of the eastern Pacific black ghostshark Hydrolagus melanophasma (Chimaeridae) from the Peruvian (https://doi.org/10.26028/cybium/2024-009). Los interesados pueden solicitar el artículo al correo sdonayre@imarpe.gob.pe.