"Serie de casos de lophomoniasis broncopulmonar complicada. ¿Diagnóstico diferencial de tuberculosis?"

Nota Informativa
Dos casos de lophomoniasis pulmonar con manifestaciones atípicas resaltan la importancia de considerar esta enfermedad en el diagnóstico diferencial de enfermedades respiratorias.
TC de tórax, evidencia de consolidación de S3 y cavitación del hemitórax izquierdo.
Lophomonas (flecha negra) detectadas en el líquido del lavado broncoalveolar mediante observación microscópica: frotis directo (×100).
Examen microscópico secuencial de Lophomonas (flecha negra) en el frotis directo de aspirado bronquial.

Revista clínica respiratoria europea

15 de mayo de 2024 - 3:45 p. m.

Los autores del artículo son Cristian Morán-Mariños, Juan Salas López, Felix Llanos-Tejada, Renato Casanova-Mendoza, Renzo Villanueva-Villegas, Antonella Chavez-Huamani, Kenneth G. Vargas-Ponce y Margaret Condori-Zevallos.

La lophomoniasis pulmonar es una enfermedad parasitaria rara y potencialmente mortal que afecta principalmente a países de América Latina y Asia. El artículo presenta dos casos de lophomoniasis pulmonar con manifestaciones atípicas, resaltando la importancia de considerar esta enfermedad en el diagnóstico diferencial de enfermedades respiratorias. El primer caso describe a un paciente masculino de 19 años con características clínicas sugestivas de tuberculosis, mientras que el segundo caso presenta a un hombre de 69 años con enfermedad pulmonar post-tuberculosis y bronquiectasias císticas con co-infección polimicrobiana. Los autores enfatizan la importancia de considerar la lophomoniasis en pacientes con neumonía que no responden al tratamiento con antibióticos, y la necesidad de considerar los factores epidemiológicos correspondientes, así como la realización de broncoscopias para un diagnóstico preciso. Además, resaltan la importancia de considerar la lophomoniasis como un diagnóstico diferencial en pacientes con enfermedades respiratorias, especialmente aquellos con antecedentes de tuberculosis o bronquiectasias. El artículo sugiere que el tratamiento empírico con metronidazol puede ser beneficioso en ausencia de pruebas de laboratorio para prevenir complicaciones. En resumen, destaca la importancia de considerar la lophomoniasis en el diagnóstico diferencial de enfermedades respiratorias y la necesidad de un enfoque multidisciplinario para su diagnóstico y tratamiento.