Reproducción de arawana plateada: condiciones a tener en cuenta en ambientes controlados

Nota de prensa
El FONDEPES ha elaborado el Protocolo de reproducción de arawana para contribuir en la recuperación de esta especie de los ambientes acuáticos de nuestra selva peruana.
Arawana 1
Arawana 2

17 de mayo de 2024 - 10:12 a. m.

La “arawana plateada” (Osteoglossum bicirrhosum) es una importante especie ornamental de origen amazónico. Sus características fenotípicas como son las aletas largas y coloración llamativa, lo identifican en una especie atractiva para la producción con fines comerciales como pez ornamental para el mercado nacional e internacional. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos en desarrollar las técnicas de cultivo en forma integral, su comercialización actualmente se basa principalmente en la extracción de ejemplares del ambiente natural.

El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), ha elaborado el “Protocolo de reproducción de arawana” con el objetivo de difundir los resultados de los estudios realizados con relación al correcto manejo de reproductores, incluyendo la obtención de desoves espontáneos, manejo del proceso de incubación para la producción de alevinos en ambientes controlados.

El documento técnico indica que, la temperatura del agua, es un factor muy importante en el manejo de reproductores, alevinos, larvas y post-larvas de Arawana. El rango recomendado se encuentra entre los 26°C a 29°C, siendo el óptimo 28°C. Una variación brusca de la temperatura en los cultivos puede ocasionar estrés, haciéndoles susceptibles a enfermedades.

Igualmente, el nivel adecuado de oxígeno disuelto en el agua también es fundamental. El intervalo óptimo se sitúa entre 3,5 y 5,5 mg/l. Si este valor desciende a 1 mg/l, la población de arawana puede empezar a presentar síntomas de anoxia, aumentando el riesgo de mortalidad.

Características de los reproductores

Los reproductores de “arawana plateada” deben tener edades superiores a los 2 años, ya que partir de esa edad, alcanza su madurez sexual, alcanzando una longitud promedio de 60 cm y un peso entre 0.8 kg a 1.2 kg.

Los peces reproductores son preparados en estanques semi naturales mediante un proceso meticuloso. Primero, se limpia cuidadosamente el fondo de los estanques. Luego, se añade cal en una proporción de 80 kg de cal viva por cada 1000 m3 de agua. Posteriormente, se llena el estanque con agua filtrada utilizando una malla mosquitera con una abertura de 5 a 10 milímetros que permita garantizar la calidad del agua de cultivo.

Los estanques tienen forma rectangular y generalmente se utilizan de dos tamaños, cuyas capacidades varían entre 250 y 1000 metros cúbicos. El tirante de agua promedio en estos estanques es de aproximadamente 1.5 metros. 

Los reproductores seleccionados deben ser manejados a una densidad de 1 reproductor por cada 5 m2 a 10 m2, debido a la naturaleza gregaria de la especie y con el fin de impulsar la formación de parejas.

Alimentación

En cuanto a la alimentación, los peces reproductores se nutren principalmente de alimento balanceado extruido con un contenido de proteínas del 45%, presentado en pellets con un diámetro de 5 a 10 mm.

También se pueden ofrecer trozos de pescado fresco de especies como Astyanax sp. (mojarra) y Chaetobranchus flavescens (bujurqui), u otras variedades disponibles. 

Tanto el alimento balanceado como los trozos de pescado fresco se suministran a discreción, entre las 8:00 y las 16:00 horas, cada 2 horas.

Para obtener información detallada sobre la reproducción de la “arawana plateada”, puedes acceder y descargar el Protocolo de reproducción de arawana en la página web del FONDEPES haciendo clic: AQUÍ.