Magdalena Mercedes Murrieta: el valor y sacrificio de una madre y pescadora artesanal

Nota de prensa
Lleva más de 20 años dedicada a la pesca artesanal. Para conmemorar el Día de la Madre te contamos su historia.
Dia de la Madre 1
Dia de la Madre 2

12 de mayo de 2024 - 9:00 a. m.

Magdalena Mercedes Murrieta Sandoval (57), es fileteadora, pescadora artesanal y madre. Sus manos se mueven con precisión sobre un ejemplar de lorna (Sciaena deliciosa). Con un cuchillo pequeño le corta la cabeza, hace una incisión en el lomo, saca los intestinos y separa la piel de la carne. 

Magdalena desempeña con gran destreza el oficio temporal de fileteadora en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) del Callao. Se dedica a esta labor desde hace un mes. En las últimas semanas no ha salido al mar. Hay poca pesca.

Los hijos de Magdalena ya son adultos. Tiene seis. La mayor supera los 30 años y el menor ya cumplió la mayoría de edad. Sin embargo, cuando ella empezó en la pesca todos eran pequeños. Crecieron viéndola ir cada mañana al muelle, y esperando cada tarde su regreso en las orillas del mar del Callao. Salía entre cuatro y cinco días a la semana.

Magdalena preparaba la comida y dejaba a sus hijos en la casa. Sus hermanas le ayudaban a cuidarlos. Era una labor compartida, pero igualmente difícil. Se embarcaba al amanecer en una chalana alquilada. No le importaba el frío que hacía en las mañanas ni el sol que en verano acomete sin tregua. Su sacrificio tenía como único propósito pescar para lograr el sustento diario de su hogar. 

La pesca siempre estuvo presente en su vida. Sus padres y sus hermanos también son pescadores artesanales. A ella siempre le atrajo el mar. Poco después de cumplir los 30 años se convirtió en pescadora pintera. 

La línea de pinta es una herramienta de pesca con un cordel principal del cual penden varios anzuelos. Los peces muerden la carnada y se quedan atrapados. Magdalena ha usado este método durante toda su vida. Pesca Lorna, jurel y caballa. Aprendió a utilizar la pinta observando a sus familiares.

Aunque la valentía de Magdalena Mercedes es inquebrantable a veces le tiene miedo a los lobos que acechan a las embarcaciones y a los oleajes anómalos. Es por ello que siempre al regresar del mar agradece a Dios por devolverla con vida. 

Además, ahora que cuenta con el Carné de pescador artesanal se siente más segura cuando sale a pescar. Obtuvo este documento hace algunos años luego de llevar el curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada” que dictó el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) a pescadores artesanales del DPA del Callao.