Ayacucho: atendimos queja de vecinos por contaminación sonora provocada por locales nocturnos

Nota Informativa
Municipalidad Provincial de Huamanga asumió el compromiso de adoptar acciones ante la vulneración del derecho a la salud y la tranquilidad.
Ante ello, la Defensoría del Pueblo exhortó a la Municipalidad Provincial de Huamanga a cumplir con sus funciones y competencias, recordándole su función de realizar operativos inopinados con el fin de erradicar estos negocios que vulneran los derechos fundamentales de los vecinos.

Fotos: propia de la Defensoría Pueblo

16 de mayo de 2024 - 11:42 a. m.

Ante la queja de los vecinos de la tercera cuadra del jirón Asamblea por ruidos molestos ocasionados por locales nocturnos, en pleno centro histórico de la provincia de Huamanga,  la Oficina Defensorial de Ayacucho intervino ante la vulneración del derecho a la salud y la  tranquilidad.

Los vecinos manifestaron que desde hace meses vienen soportando ruidos que provienen de varios locales nocturnos que provocan altos niveles de contaminación sonora  entre las 9:00 p. m. y 4:00 a. m. Señalaron que en varias oportunidades dialogaron con los administradores de dichos establecimientos, quienes hacen caso omiso a sus reclamos. Asimismo, refieren que presentaron quejas, en reiteradas ocasiones, ante la Municipalidad  Provincial de Huamanga para que  tome las medidas correctivas, también sin resultados.

Ante esa situación, la oficina de la Defensoría del Pueblo sostuvo una reunión con los responsables de la Gerencia Municipal, Gerente de Seguridad Ciudadana, Unidad de Fiscalización y Control y Sub Gerente de Licencias de la Municipalidad Provincial de Huamanga y con representantes de los vecinos, quienes expusieron el problema de la proliferación de los locales nocturnos  que vienen afectando la tranquilidad y atentando contra el derecho a la salud y al descanso.

El responsable de la Unidad de Fiscalización y Control informó las acciones emprendidas por su despacho sobre los locales cuestionados, señalando que se cuenta con un sonómetro para medir la presión sonora;  la Sub Gerencia de Comercio y Licencias refirió que dos de los locales mencionados funcionan con licencia de pizzería y restaurante, mientras que los demás no cuentan con licencia. En tanto, el Gerente Municipal indicó que no es un problema nuevo y que se debe contar con la intervención de áreas de la Municipalidad Provincial de Huamanga y otras entidades como el Ministerio Público, Sunat, Sunafil y Policía Nacional del Perú.

Ante ello, la Defensoría del Pueblo exhortó a la Municipalidad Provincial de Huamanga a cumplir con sus funciones y competencias, recordándole su función de realizar operativos inopinados con el fin de erradicar estos negocios que vulneran los derechos fundamentales de los vecinos.

Finalmente, la Municipalidad Provincial de Huamanga asumió el compromiso de adoptar acciones y coordinaciones respectivas a fin de intervenir aquellos  locales clandestinos  que no cuentan con licencias, así como verificar si funcionan en el rubro para el cual fueron autorizados.